24h España.

24h España.

OpenAI acusa a DeepSeek de entrenar sus modelos de IA empleando técnicas de destilación inspiradas en ChatGPT.

OpenAI acusa a DeepSeek de entrenar sus modelos de IA empleando técnicas de destilación inspiradas en ChatGPT.

En un reciente desarrollo que ha captado la atención de la comunidad tecnológica y legal, OpenAI ha hecho pública su preocupación sobre el uso no autorizado de sus modelos de inteligencia artificial por parte de DeepSeek. Esta empresa ha sido acusada de emplear técnicas de destilación para entrenar su propio sistema de código abierto, lo que podría llevar a serios problemas de propiedad intelectual.

DeepSeek ha logrado posicionarse como un líder en el sector de aplicaciones móviles, dominando las descargas en plataformas como App Store y Google Play Store gracias a su asistente de IA generativa gratuito. Adicionalmente, sus nuevos modelos de razonamiento R1 han sido aclamados por su capacidad, recibiendo elogios de gigantes como Nvidia y OpenAI, quienes han resaltado el impacto que esta tecnología tiene en la industria.

Sin embargo, la respuesta de OpenAI, encabezada por Sam Altman, no se ha hecho esperar. Tras una investigación exhaustiva, la compañía ha identificado indicaciones de que DeepSeek ha utilizado sus modelos para potenciar sus propias creaciones de código abierto. Esta información fue revelada por fuentes cercanas a OpenAI en una conversación con el Financial Times, destacando que se ha detectado la utilización de una técnica reconocida como "destilación" para este propósito.

La destilación de modelos de IA es un procedimiento común en el ámbito del aprendizaje automático, que permite a un modelo más pequeño (el "alumno") aprender de otros modelos más grandes (el "profesor"). Este proceso implica que el modelo pequeño imite las predicciones y el comportamiento del modelo grande, utilizando su base de datos para mejorar su propio rendimiento. A pesar de ser una práctica habitual en el sector, OpenAI ha advertido que el uso de estos datos fuera de su plataforma puede infrigir sus términos de servicio, que prohíben explícitamente la creación de "modelos que compitan con los de OpenAI".

Una fuente vinculada a OpenAI enfatizó: "El inconveniente surge cuando se extraen los datos de la plataforma para desarrollar un modelo con fines propios". Este comentario resalta la delgada línea que muchas empresas deben navegar en un paisaje tecnológico cada vez más competitivo.

Además, está en marcha una investigación por parte de OpenAI y Microsoft que examinó cuentas que aparentemente hicieron uso indebido de la API de OpenAI para llevar a cabo procesos de destilación y filtrar datos, saltándose los acuerdos de servicio establecidos. Aunque estas cuentas han sido desactivadas, se sospecha que estaban ligadas a DeepSeek, lo que pone en evidencia la seriedad de la situación.

En una declaración oficial recogida también por el Financial Times, OpenAI señaló su preocupación sobre el hecho de que compañías chinas están en una búsqueda constante para destilar los modelos de las principales empresas de IA estadounidenses. Este hecho resalta un desafío significativo en el ámbito de la ciberseguridad y la propiedad intelectual en un entorno global donde la tecnología avanza a pasos agigantados.

Finalmente, OpenAI ha subrayado la necesidad de colaborar con el gobierno de Estados Unidos para fortalecer la protección de sus modelos frente a las amenazas de adversarios y competidores que buscan apoderarse de la tecnología desarrollada en el país. Este llamamiento a la acción refleja una creciente preocupación en torno a la integridad de los modelos de inteligencia artificial en un mercado cada vez más globalizado y competitivo.