24h España.

24h España.

Óscar López destaca el impacto positivo de Siemens en los 130 años de historia en España.

Óscar López destaca el impacto positivo de Siemens en los 130 años de historia en España.

El pasado 29 de mayo, en un evento destacado en Madrid, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, resaltó la significativa influencia de Siemens en el progreso y la modernización de España. Este año, la empresa celebra 130 años de presencia en el país, un aniversario que refleja su compromiso con la digitalización de la economía, la sostenibilidad y la transición ecológica, en sintonía con los objetivos del gobierno español.

López hizo estas declaraciones durante la conmemoración organizada por Siemens, que reunió a cientos de clientes y colaboradores en la capital. En su intervención, el ministro destacó la valiosa contribución de la empresa alemana en distintos sectores, incluyendo la energía, la industria, la infraestructura, el transporte y la sanidad, subrayando cómo sus innovaciones han transformado el panorama español.

En el evento, también estuvo presente Veronika Bienert, membre del consejo de administración de Siemens AG, quien enfatizó el legado de la empresa en la mejora del bienestar cotidiano a través de la innovación y el compromiso hacia un futuro sostenible.

Los participantes, provenientes de diversos sectores industriales, aprovecharon la ocasión para dialogar y reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la economía española, especialmente la necesidad de avanzar en la transformación digital y cumplir con las exigencias de sostenibilidad en sus operaciones.

Entre los directivos de Siemens que asistieron se encontró Fernando Silva, CEO de la compañía en España y Portugal, junto a otros líderes como Ricardo Ramos, CEO de Siemens Mobility en la región, y Alberto Martínez, CEO de Siemens Healthineers en España. Durante el evento, todos recordaron con afecto a Agustín Escobar, ex presidente de Siemens España, quien falleció trágicamente en un accidente de helicóptero el pasado diciembre.

La historia de Siemens en España comenzó el 1 de abril de 1895, cuando se estableció su primera oficina comercial en la Carrera de San Jerónimo. Desde entonces, la empresa ha estado a la vanguardia del desarrollo industrial y tecnológico en el país, mostrando un firme compromiso con la internacionalización y el crecimiento sostenible.

A lo largo de sus 130 años en España, Siemens ha impulsado iniciativas que promueven la sostenibilidad y la transformación digital. Gracias a sus innovaciones tecnológicas, ha logrado mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas españolas, impactando positivamente en la sociedad en su conjunto.

Siemens, que actualmente opera en más de 190 países y cuenta con aproximadamente 310,000 empleados, unos 4,000 en España, fue fundada en 1847 por Werner von Siemens y Johann Georg Halske, inicialmente dedicados a la construcción de líneas telegráficas. Su espíritu pionero los llevó a expandirse rápidamente más allá de Alemania.

El primer avance tecnológico de Siemens en España llegó en 1862 con la entrega del primer telégrafo. Sin embargo, no fue hasta 1895 cuando consolidó su presencia en el mercado español con la apertura de sus oficinas. A partir de ahí, la empresa continuó innovando, como la introducción del primer tranvía en Bilbao y, posteriormente, en Barcelona.

En 1910, Siemens estableció una fábrica de componentes ferroviarios en Cornellá, que se encuentra activa hasta hoy. Este enfoque en la industrialización permitió a la compañía contribuir significativamente al desarrollo económico del país, aprovechando oportunidades en la construcción de infraestructuras y la electrificación.

Con el nuevo milenio, Siemens ha marcado aún más hitos, como la entrega de trenes para el corredor Madrid-Barcelona en 2001 y el desarrollo de un sistema de telecomunicaciones para hospitales en Madrid en 2008, demostrando su compromiso con la modernización del país.

Siemens mantiene una sólida reputación en España, ocupando la primera posición en el sector tecnológico según el monitor Merco y figurando entre las primeras en el ranking de Responsabilidad ESG a nivel global. Esta reputación se verá reforzada con la construcción de su nueva sede en el barrio de Las Tablas, prevista para 2028 con una inversión de 160 millones de euros.

En el ámbito industrial, Siemens ha optimizado los procesos de producción de numerosas empresas mediante la implementación de soluciones de automatización y control. Esto ha permitido una disminución de costos, un aumento en la productividad y una mejora notable en la calidad de los productos ofrecidos.

La compañía también ha sido pionera en la adopción de tecnologías de Industria 4.0, integrando la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas en sus operaciones para crear fábricas más conectadas e inteligentes, multiplicando así su interacción con los clientes a través de la plataforma Siemens Xcelerator.

En el campo de las infraestructuras, Siemens ha diseñado sistemas inteligentes que optimizan la gestión energética y han colaborado en la modernización de redes eléctricas, promoviendo un enfoque más sostenible en la utilización de energía, lo que facilita la incorporación de fuentes renovables y apoya la transición hacia modelos energéticos limpios.

Además, las innovaciones de Siemens en el sector del transporte incluyen soluciones de movilidad inteligente que mejoran la eficiencia y reducen la congestión urbana, contribuyendo así a un futuro más sostenible en el ámbito del transporte eléctrico y ferroviario.