Peris-Mencheta presenta su nuevo libro y obra teatral, destacando que "las víctimas del holocausto no son culpables de la barbarie contemporánea".
MADRID, 28 de mayo. En un emocionante giro de su carrera, el actor Sergio Peris-Mencheta lanza su primera obra literaria titulada '730 días' (Planeta) y, además, dirigiendo la pieza teatral 'Blaubereen'. Esta producción, inspirada en un texto de Moisés Kaufman y Amanda Gronich, se erigió como finalista en los premios Pulitzer de teatro 2024 y aborda la compleja narrativa de los responsables del Holocausto nazi.
Peris-Mencheta ha afirmado que la historia que se relata en 'Blaubereen' es especialmente relevante en el contexto actual, haciendo eco de la situación en Palestina. Subrayó que, a lo largo de la historia, han existido múltiples genocidios, y lamentablemente, siguen ocurriendo. Resaltó que las verdaderas víctimas del actual conflicto en Gaza no son, en su opinión, los descendientes de aquellos que sufrieron el Holocausto nazi, poniendo de manifiesto que la religión judía no debería ser confundida con las acciones del gobierno israelí.
El actor enfatizó la necesidad de distinguir entre estos dos aspectos, considerándolo esencial para comprender la realidad contemporánea. Afirmó que la obra ofrece un análisis profundo y revela ciertas verdades inquietantes. "No se trata de que los papeles se hayan invertido", argumentó. "El Gobierno israelí y específicamente su presidente son los perpetradores actuales. Por supuesto, también es necesario reconocer el papel que juega Hamás en esta compleja ecuación".
El espectáculo, que se podrá ver a partir del 5 de junio en los Teatros del Canal, fue conceptualizado hace tres años. Sin embargo, Peris-Mencheta considera que ha logrado un "hermanamiento" con los sucesos actuales. Trabajar en esta obra le ha permitido desvincular la identidad judía de la política israelí, lo que no considera que blanquee la imagen del país.
En su libro '730 días', que presenta como su debut en el mundo literario (aunque no prevé seguir escribiendo), el autor comparte su experiencia personal tras recibir un diagnóstico de leucemia en 2022 y el consiguiente tratamiento. Se describe como una obra de "autoayuda" que le ha facilitado reconciliarse con aspectos de sí mismo que había cuestionado durante mucho tiempo.
Peris-Mencheta confesó haber luchado contra sentimientos de inseguridad y comparación, términos que resonaron en él a lo largo de su trayectoria profesional como actor, director de teatro y padre. "El síndrome del impostor ha sido una sombra en mi vida", reveló.
A pesar de que actualmente goza de buena salud y sus análisis revelan resultados positivos, el actor continúa lidiando con el dolor crónico y efectos secundarios del trasplante de médula ósea al que fue sometido en Estados Unidos. Durante ese tiempo, residió en Los Ángeles, donde tuvo acceso a un seguro médico de calidad gracias a su status como actor.
Peris-Mencheta indicó que este seguro cubrió el 99% de su tratamiento, subrayando la inequidad del sistema sanitario al comparar la experiencia de recibir atención en Estados Unidos y en su país natal, España. "He gastado 4,5 millones de dólares en mi tratamiento, que son cifras similares a las que se manejan aquí, donde pasa desapercibido su costo debido a la Seguridad Social", detalló.
Aunque ha regresado a vivir en España junto a su familia, el actor ha observado un cambio notable en la industria del entretenimiento. Aseguró que Hollywood está perdiendo su estatus como el centro neurálgico de la producción audiovisual.
"California ha dejado de ofrecer incentivos fiscales atractivos", comentó. "Hoy en día, es más probable que obtenga un papel en una película estadounidense rodando en el País Vasco o en Tenerife que en Estados Unidos. En realidad, la industria está evolucionando hacia otros destinos que sí ofrecen esos beneficios."
Además, Peris-Mencheta también dio su opinión sobre la administración de Donald Trump y cómo ha impactado negativamente en la industria cinematográfica, particularmente en California. "La mayoría de Hollywood se identifica con el partido demócrata y muchos en la industria son abiertamente críticos con las políticas de Trump", concluyó, aclarando que estas dinámicas políticas han afectado enormemente el futuro de las producciones americanas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.