24h España.

24h España.

Piaggio reporta una caída del 27,4% en su beneficio neto, alcanzando 62,2 millones, a pesar de lograr una rentabilidad histórica.

Piaggio reporta una caída del 27,4% en su beneficio neto, alcanzando 62,2 millones, a pesar de lograr una rentabilidad histórica.

En un análisis reciente del panorama financiero de la industria automotriz, el prestigioso fabricante italiano Piaggio ha anunciado sus resultados económicos correspondientes a los primeros nueve meses del año. Según un comunicado emitido por la empresa, el beneficio neto se situó en 62,2 millones de euros, lo que implica una notable disminución del 27,4% con respecto a los 85,7 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

A pesar de enfrentar un entorno macroeconómico calificado como "complejo", la compañía ha logrado establecer un récord en términos de rentabilidad. Piaggio registró un margen EBITDA del 17,3%, lo que representa un incremento de siete décimas respecto al año pasado. Fuentes internas de la firma han expresado su intención de mantener estos niveles, subrayando que, aunque es una meta ambiciosa, es factible alcanzarla.

Durante este periodo, la cifra total de negocios superó los 1.357 millones de euros. Sin embargo, esto representa una caída significativa de más de 16 puntos porcentuales en comparación con los 1.619 millones de euros que se facturaron en el mismo lapso del año anterior. Esta tendencia se ha visto reflejada en las ventas de vehículos de dos ruedas, con un total de 290.300 unidades comercializadas hasta septiembre, lo que equivale a un 20,5% menos que las 364.900 unidades vendidas en el año previo.

En el ámbito regional, Piaggio ha logrado posicionarse con una cuota de mercado del 2,6% en el sector de scooters en Europa y del 11,6% en el mercado global de vehículos de dos ruedas. En América del Norte, la marca ha alcanzado un control del 27,5% del mercado, lo que demuestra su influencia en este segmento en crecimiento.

En el sector de vehículos industriales, la compañía reportó ventas de 89.700 unidades, generando ingresos netos de 296,6 millones de euros, un descenso del 9,4% en comparación con el año anterior. Sin embargo, a nivel geográfico, el rendimiento de Piaggio ha sido más alentador en América, donde las ventas han crecido casi un 50% en comparación con el periodo anterior.

De cara al futuro, Piaggio ha mantenido sus objetivos financieros en términos de márgenes de beneficio y productividad, a pesar de reconocer una desaceleración general en el sector automotriz en Europa. Para afrontar estos desafíos, la compañía ha confirmado sus planes de inversión en Italia y su compromiso con el desarrollo de nuevas líneas de vehículos, tanto de dos ruedas como comerciales.

La firma ha destacado que "la movilidad ligera" se está consolidando como una solución clave frente a los crecientes problemas de congestión en las grandes ciudades, lo que representa una oportunidad de éxito para el grupo. Sin embargo, la reacción del mercado no fue favorable, ya que las acciones de Piaggio en la Bolsa de Valores de Milán experimentaron una caída del 0,5%, fijando el precio de cada acción en 2,21 euros. Esta situación ha llevado a una reducción de casi el 27% en la capitalización bursátil del fabricante automovilístico en el último año.