24h España.

24h España.

Piden frenar la caza de lobos en áreas devastadas por incendios forestales.

Piden frenar la caza de lobos en áreas devastadas por incendios forestales.

VALLADOLID, 8 de septiembre. El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha hecho un urgente llamado a las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, las cuales han sido devastadas por recientes incendios forestales. La organización demanda la inmediata suspensión de la actividad cinegética y los controles sobre lobos hasta que se asegure la recuperación de las especies y sus hábitats dañados.

En un comunicado, el Fondo ha registrado una solicitud formal en las regiones afectadas por las llamas durante el trágico mes de agosto, instando a que se detenga la caza en esos territorios. Su enfoque principal se centra en la necesidad de frenar cualquier resolución, plan u orden que permita esta actividad, exigiendo que dicha suspensión sea indefinida hasta que se restablezcan condiciones óptimas para la vida silvestre.

Además, la organización pide que se implemente una veda permanente en todas las áreas declaradas catastróficas por el Consejo de Ministros, así como en un perímetro de 10 kilómetros alrededor de estas zonas, que ahora se han transformado en refugios para los animales que huyeron de sus hábitats carbonizados, carentes de alimento y recursos.

El Fondo subraya la obligación de las Comunidades Autónomas de evaluar cuántos grupos reproductores han sido afectados por los incendios, y recalibrar los censos previos. Este fenómeno extraordinario ha, sin duda, causado un aumento en la mortalidad de la especie, afectando especialmente a muchos cachorros que, en esas fechas de agosto, aún no eran capaces de desplazarse a largas distancias.

La base de esta solicitud se sostiene en la legislación vigente sobre caza y protección de espacios naturales, que permite suspensiones en situaciones excepcionales como la que enfrentan estos territorios arrasados por el fuego. Además, se apoya en estudios científicos que recomiendan la pausa de actividades cinegéticas para favorecer la recuperación de la biodiversidad en áreas incineradas.

“Es imperativo que las Comunidades Autónomas reaccionen con rapidez, implementando planes de reconstrucción para la flora y fauna dañadas por los incendios. Desde un punto de vista lógico, no se puede permitir la caza en tales circunstancias”, añade el comunicado.

Por último, el Fondo solicita que se habiliten fondos de apoyo para organizaciones conservacionistas dedicadas a la restauración de los ecosistemas, asegurando que no sean únicamente los cazadores y ganaderos quienes se beneficien de las ayudas prometidas por las autoridades de Castilla y León o Asturias.