24h España.

24h España.

Planas viaja a Bruselas para oponerse a la propuesta de la Comisión sobre la pesca en el Mediterráneo.

Planas viaja a Bruselas para oponerse a la propuesta de la Comisión sobre la pesca en el Mediterráneo.

SEVILLA, 8 de diciembre.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, viajará este lunes a Bruselas para participar en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, programado para los días 9 y 10 de diciembre. Este encuentro tendrá como tema principal la revisión de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas de pesca para los años 2025 y 2026, tanto en el océano Atlántico como, específicamente para el año 2025, en el mar Mediterráneo y el mar Negro.

Planas asistirá con "la firme determinación de oponerse a la propuesta de la Comisión relativa al mar Mediterráneo", que implica una "drástica reducción" en los días de pesca permitidos. Según informó el Ministerio, el ministro cree que si se implementa esta iniciativa, la viabilidad de la flota mediterránea, que ya ha hecho significativos esfuerzos de adaptación en los últimos años, se vería gravemente comprometida.

Para enfrentar esta problemática, España ha contado con el respaldo de Francia e Italia, países con los cuales firmó en noviembre una declaración conjunta para rechazar la propuesta tal y como ha sido planteada y para instar a la Comisión Europea a prorrogar las medidas de gestión pesquera vigentes en el mar Mediterráneo hasta el año 2025.

De igual manera, el objetivo de España en esta reunión será "maximizar las oportunidades de pesca para las especies que son de interés para la flota española en el Atlántico y asegurar un reparto justo de las cuotas".

En este sentido, el ministro Planas hará hincapié ante el Consejo en que, al momento de definir las posibilidades de pesca, se tomen en cuenta no solo la situación biológica de las poblaciones marinas, sino también los efectos sociales y económicos de las decisiones, alineándose así con los principios de la Política Pesquera Común (PPC).

El enfoque de la PPC busca "garantizar una actividad pesquera sostenible a largo plazo, implementando una gestión coherente que genere beneficios económicos y sociales, además de empleo, y que asegure la disponibilidad de pescado como una proteína de alta calidad en la dieta de la población".

En lo que respecta a temas agrarios, se espera que los ministros logren alcanzar un acuerdo unánime sobre la Política Agraria Común para el periodo posterior a 2027, tras la aprobación de un documento de conclusiones durante el Consejo de octubre.

Asimismo, se abordarán un total de catorce asuntos diversos planteados por los distintos Estados miembros. Uno de los puntos más destacados será la presentación por parte de la Presidencia húngara sobre el estado actual del reglamento relacionado con los vegetales obtenidos mediante nuevas técnicas genómicas (NGT), un tema crucial para facilitar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles y mejorar la competitividad internacional de la agricultura europea.

El Consejo también discutirá la nueva estrategia de bioeconomía europea, en la que España aboga por impulsar soluciones innovadoras para la producción de fertilizantes orgánicos, facilitar la reutilización de residuos de actividades agrarias y de la industria agroalimentaria, y promover el uso de fuentes de agua no convencionales.