Podemos asegura que bloqueará el traspaso de competencias en inmigración a Cataluña, aun con una posible regularización excepcional.
En un contundente pronunciamiento, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha rechazado de manera categórica la propuesta del PSOE y Junts en el Congreso sobre la delegación de competencias en inmigración a Cataluña. Esto ocurre a pesar de que los socialistas han presentado una iniciativa para una regularización extraordinaria de migrantes.
Belarra ha subrayado la postura de su partido al afirmar: “Podemos no respaldará ninguna legislación que tenga tintes racistas. Esta propuesta valida una política migratoria que ya es discriminatoria en España”. Además, enfatizó que la formación morada no cederá a presiones para legislar que favorezcan esas políticas.
En declaraciones para el programa 'Parlamento' de RNE, retransmitidas por Europa Press, Belarra fue clara al decir que no ve con buenos ojos un posible desbloqueo de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que propone la regularización, que ha estado estancada en el Congreso por un año. "Si el PSOE realmente desea avanzar en la regularización, debería hacerlo mediante un decreto en lugar de esperar la aprobación en el Congreso", aseguró.
El Gobierno ha comprometido la delegación de competencias a Junts, que incluye una proposición de ley presentada en marzo por el PSOE y el partido de Carles Puigdemont. Sin embargo, hasta ahora, esta propuesta no ha sido discutida debido a la falta de apoyos necesarios para avanzar en su tramitación.
Belarra también hizo hincapié en que no existe diálogo activo entre Podemos y el gobierno que ella califica como “gobierno de la guerra”, mostrando desconfianza hacia un aparente cambio de postura del PSOE en temas de regulación migratoria.
En su análisis de la situación, consideró que una auténtica creencia en la necesidad de regularización por parte del Ejecutivo se traduciría en la aprobación de un decreto en un Consejo de Ministros, lo que recuerda a la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero en 2005.
La líder de Podemos destacó el trabajo de la Plataforma Regularización Ya, la cual ha conseguido las firmas necesarias para que la iniciativa fuera aceptada en el Congreso. Al respecto, Belarra afirmó que el Gobierno tiene la capacidad de ejecutar esta regularización “sin la necesidad de recorrer el camino de la ILP”.
Entiende, además, que llevar esta medida al Consejo de Ministros sería la forma más rápida de implementarla para el beneficio inmediato de quienes esperan la regularización. Sin embargo, la ausencia de acción directa por parte del PSOE suscita suspicacias en Podemos, que teme que el partido esté más interesado en generar noticias que en tomar decisiones efectivas.
Belarra también expresó su preocupación por los posibles requisitos que se podrían imponer a los inmigrantes para que puedan regularizar su situación, insinuando que podría haber un refuerzo del racismo institucional ya presente en España. Criticó la naturaleza de las redadas, así como las condiciones a las que se enfrentan en Centros de Internamiento de Extranjeros, cuestionando la falta de cambios en la estructura que dificulta la vida de numerosos migrantes.
Finalmente, concluyó que tanto el Partido Popular como el PSOE han perpetuado este entramado de racismo institucional y que en el PSOE no hay señales de querer modificar esta situación, la cual representa un obstáculo significativo para numerosas personas migrantes en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.