24h España.

24h España.

Podemos denuncia al PSOE por obstaculizar la legislación de bomberos y culpa al PP de una "gestión irresponsable" de los incendios.

Podemos denuncia al PSOE por obstaculizar la legislación de bomberos y culpa al PP de una

En Madrid, el 26 de agosto, Ione Belarra, líder de Podemos, ha denunciado enérgicamente la inacción del PSOE en relación a la ley de bomberos, que lleva ocho años esperando su aprobación. Durante su intervención en el Congreso, Belarra subrayó la problemática de la precariedad laboral en este sector y criticó la “política criminal” implementada por el PP en su manejo de los recientes incendios forestales que han azotado al país este mes.

La secretaria general de Podemos apuntó que el Partido Popular ha estado desmantelando los servicios públicos en las regiones que gobierna, dejando un rastro de privatizaciones y recortes. “En solo dos años, se han eliminado mil puestos de brigadistas y agentes forestales en las principales comunidades autónomas bajo su control”, destacó, enfatizando que esta falta de recursos ha dejado al país vulnerable ante crisis como las que hemos vivido este verano. Belarra comparó esta gestión con el trato que han dado los líderes conservadores a las residencias de ancianos.

Belarra también criticó al Gobierno central, señalando que la falta de acción en la protección de los servicios públicos es un “grave problema”. Según su opinión, el PSOE no está cumpliendo su deber al permitir que se prolongue el bloqueo de la ley de bomberos, lo que ha llevado a que los brigadistas forestales trabajen en condiciones inadecuadas y semiprivatizadas. Para ella, estos trabajadores deberían ser considerados empleados públicos y no solo contratados estacionalmente en las comunidades gobernadas por socialistas.

Además, hizo un llamado al bipartidismo para recordar que la mejor forma de combatir los incendios es a través de medidas preventivas tomadas durante el invierno. Belarra calificó de “insensatez” que el PP exigiera la comparecencia de los ministros en el Senado, argumentando que deberían presentar explicaciones de manera proactiva y en el Congreso, donde realmente pueden rendir cuentas sobre su gestión.