24h España.

24h España.

Podemos desmiente errores sobre pulseras antimaltrato y critica el titular de la jueza Carmona.

Podemos desmiente errores sobre pulseras antimaltrato y critica el titular de la jueza Carmona.

El partido Podemos ha desmentido las afirmaciones sobre un supuesto fracaso de las pulseras antimaltrato, calificándolas de "bulo". Pablo Fernández, coportavoz y secretario de Organización de la formación, subrayó que "desde la implementación de estos dispositivos en 2013, ninguna mujer que los ha utilizado ha sufrido un asesinato".

Durante una rueda de prensa, Fernández fue cuestionado sobre el funcionamiento de las pulseras antimaltrato y respondió con contundencia: "Estas pulseras no son productos de AliExpress, lo que sí parece serlo es el título de jueza de la señora Carmona", refiriéndose a las recientes declaraciones de la magistrada en 'El Confidencial', donde afirmaba haber alertado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sobre los riesgos asociados a nuevos modelos de pulseras.

El portavoz de Podemos no escatimó en críticas hacia las palabras de la jueza, calificándolas de "lamentables y vergonzosas". Fernández expresó su indignación, señalando que "resulta infame que alguien con esas opiniones haya presidido el Observatorio contra la Violencia de Género".

Fernández también ofreció una explicación respecto a los problemas relacionados con las pulseras, indicando que se trató de "una dificultad temporal en el acceso a datos del historial de quebrantamiento de órdenes de alejamiento" que surgió durante la transición de servicios entre Telefónica y Securitas Direct y Vodafone. Aseguró que este inconveniente fue de corta duración y ya se ha solucionado por completo.

Además, destacó que desde Podemos se han realizado mejoras significativas en el sistema de pulseras, incluyendo una optimización de la duración de las baterías y un diseño más cómodo para las usuarias. "Desde 2013 no se había realizado ninguna actualización a los dispositivos, que eran grandes y cuya batería se agotaba rápidamente", explicó Fernández.

Por último, aclaró que corresponde a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, proporcionar "las explicaciones que considere necesarias". "Es su responsabilidad decidir qué comunicación hacer y qué acciones llevar a cabo desde su ministerio", concluyó el representante de Podemos.