Podemos señala a Sánchez como responsable de los nombramientos de Cerdán y Ábalos, rechazando las justificaciones del PSOE.
En un contexto de creciente tensión política, Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos, ha criticado con vehemencia la situación en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra tras el escándalo conocido como el caso Koldo. Fernández considera que es intolerable que Santos Cerdán, exdirigente socialista, ofrezca su testimonio ante el Tribunal Supremo antes que Sánchez comparezca en el Congreso, una situación que califica de lamentable.
El portavoz morado ha hecho hincapié en la responsabilidad directa de Sánchez al haber nombrado a Cerdán y a José Luis Ábalos en posiciones clave del PSOE, independientemente de su conocimiento sobre las supuestas actividades ilícitas de estos exdirigentes. Según Fernández, este hecho pone en entredicho la integridad del liderazgo socialista y pone de manifiesto la propensión del presidente a evitar confrontaciones directas.
En su intervención, Fernández acusó abiertamente a Sánchez de esconderse más que aquellos involucrados en la propia trama de corrupción, enfatizando que resulta inconcebible que Cerdán tenga que rendir cuentas ante la justicia antes de que el propio presidente lo haga ante el parlamento. La comparecencia de Sánchez, programada para el 9 de julio, se percibe como un intento de desviar la atención mientras la crisis se intensifica.
El coportavoz de Podemos también sugirió que Cerdán podría adoptar una estrategia de defensa similar a la de Ábalos durante su investigación, lo que refleja, en su opinión, la táctica del PSOE para proteger a su líder. Fernández subraya que, a pesar de los esfuerzos por minimizar el escándalo, el entorno socialista enfrenta un desafío considerable en su intento de salir ilesos de esta crisis sin proporcionar explicaciones contundentes.
La situación actual ha hecho que Fernández exija claridad acerca del papel que el Gobierno de Navarra podría haber tenido en este entramado corrupto. Ha instado a Cerdán a que aclare su posible vinculación con la empresa Servinabar, que recibió contratos del Ejecutivo navarro.
Además, Fernández ha planteado críticas severas hacia el sistema político en España, argumentando que el caso Koldo es un reflejo de un "bipartidismo corrupto". Ha recordado que, en momentos similares en la historia reciente, tanto el PSOE como el PP han estado implicados en prácticas corruptas, sugiriendo que el sistema se ha estructurado de tal manera que la corrupción no es un problema aislado sino inherente a su funcionamiento.
En este sentido, ha instado a construir una alternativa progresista, ética y limpia al bipartidismo, subrayando el compromiso de su formación con esta misión. Fernández también utilizó la ocasión para criticar la última cumbre de la OTAN, afirmando que la organización representa un respaldo a las intervenciones bélicas de Estados Unidos y subrayando la necesidad de una postura más crítica desde España.
Por último, el coportavoz de Podemos exigió a Sánchez que pase de las palabras a los hechos. Propuso activar un protocolo para retirar a España de la OTAN y revocar los acuerdos de gasto militar adquiridos recientemente. Este llamado a la acción resuena con la intención de cambiar el rumbo hacia un enfoque más soberano en cuestiones de seguridad y política internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.