24h España.

24h España.

Podemos sufre un revés electoral y pierde Madrid, Comunidad Valenciana y Barcelona.

Podemos sufre un revés electoral y pierde Madrid, Comunidad Valenciana y Barcelona.

La dirección nacional de Podemos ha remitido a sus candidatos de Madrid la valoración general de las elecciones del 28M. La formación política ha sufrido una nueva sangría electoral en las últimas elecciones autonómicas y municipales, un retroceso que se ha acentuado particularmente este domingo 28 de mayo con la pérdida de casi todo su poder territorial, quedando fuera de Madrid y la Comunidad Valenciana, y en las municipales, donde Ada Colau ha perdido el bastón de mando en Barcelona.

Podemos e Izquierda Unida acudían juntos en diez de doce autonomías, a excepción de Asturias y Aragón, donde no hubo acuerdo de unidad. Pese a ello, el socio minoritario del Gobierno central ha retrocedido su poder territorial en todas las comunidades autónomas, sin lograr conformar mayorías alternativas con el PSOE para gobernar e, incluso, perdiendo ejecutivos autonómicos que ya tenían, como es el caso de Comunidad Valenciana, Baleares o Aragón. En las últimas elecciones no han logrado su objetivo de entrar en los parlamentos regionales de Castilla-La Mancha y Cantabria.

La debacle de Podemos e Izquierda Unida, que acudían unidas en 39 de 52 capitales de provincia, también ha sido pronunciada en las grandes ciudades del país. En Madrid, la dirección nacional se ha volcado con el candidato para que la formación entrara en el consistorio madrileño y frustrar una victoria holgada de José Luis Martínez-Almeida. Finalmente, el PP ha arrasado con mayoría absoluta, mientras que Roberto Sotomayor se queda con cero ediles. El mismo escenario se ha dado en Valencia, en la que Podemos ya era extraparlamentaria y ahora, en las elecciones de 2023, tampoco logra representación con Pilar Lima.

En Barcelona, la debacle ha desalojado a Ada Colau del Ayuntamiento, retrocediendo de diez a nueve concejales, pero cayendo a la tercera posición por detrás de Jaume Collboni y Xavier Trias, el más votado. También desaparece Podemos en Zaragoza, al no lograr ningún concejal frente a los dos que logró en 2019, e Izquierda Unida, que se presentó separada de la formación morada en la capital aragonesa en la marca 'Zaragoza en común', baja de tres a dos ediles. En Murcia, la formación morada queda extraparlamentaria frente a la mayoría de PP.

En Sevilla, pese a que Podemos e IU concurrieron bajo la marca 'Con Andalucía' junto a otras seis formaciones, incluida Más País, han logrado dos concejales frente a los cuatro que consiguieron en los comicios de 2019, a los que fueron unidos junto a Adelante, y no alcanzan mayoría con el PSOE. En Málaga, donde también hubo candidatura de unidad, han retrocedido de tres a dos ediles. La situación en Cádiz es peor, con Podemos sin lograr ningún concejal en el ayuntamiento y perdiendo más de la mitad de los ediles que consiguió en 2019.