Porsche experimenta una disminución del 6% en sus ventas globales, registrando 146,600 unidades en la primera mitad del año.

En la primera mitad de este año, Porsche, el icónico fabricante alemán de automóviles de lujo, ha reportado la venta de 146.600 unidades de sus reconocidos vehículos deportivos y todoterreno. Sin embargo, esta cifra refleja una caída del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que plantea interrogantes sobre la salud del mercado automotriz.
El panorama se presenta más desalentador en Asia, especialmente en China, donde las ventas han disminuido drásticamente. En el primer semestre, la marca entregó poco más de 21.300 vehículos, lo que representa un descenso del 28%. Esta reducción puede atribuirse a la actual inestabilidad económica del país y a la feroz competencia que enfrenta en el sector automotriz local.
Por otro lado, en Alemania y el resto de Europa, se han observado disminuciones significativas en las ventas. En el mercado germano, las matriculaciones cayeron un 23%, mientras que en el conjunto del continente europeo la reducción se situó en un 8%. Estos números son indicativos de un entorno desafiante para los fabricantes de automóviles en la región.
A pesar de los retos en otros mercados, Porsche ha encontrado cierta estabilidad en Norteamérica, donde las entregas alcanzaron las 43.577 unidades, un incremento del 10% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe, en gran medida, a una mayor disponibilidad de vehículos en el mercado, proporcionando a los clientes más opciones que en ejercicios anteriores.
Además, la compañía ha implementado garantías de precio en Estados Unidos, impulsadas por el aumento de los aranceles de importación. Esto ha llevado a muchos consumidores a adquirir vehículos anticipadamente, aprovechando estas ofertas antes de que expiren y se apliquen costos adicionales.
Por último, Porsche también ha visto un incremento en mercados emergentes como África, América Latina, Australia, Japón y Corea, donde las entregas han experimentado un crecimiento del 10% en comparación con el mismo semestre de 2024. Este interés internacional podría ser clave para revitalizar la marca en un contexto global cada vez más complejo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.