
En medio de la conmoción provocada por la reciente catástrofe de la DANA, el Partido Popular (PP) ha emitido una declaración contundente este martes, argumentando que existen "motivos más que suficientes" para poner un freno a las aspiraciones de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de convertirse en comisaria europea. El partido ha criticado su falta de respuesta y su aparente "desaparición" durante 11 días, dejando muchas preguntas en el aire que aún no han sido contestadas.
El PP ha articulado su mensaje a través de las redes sociales, enfatizando que "más Teresa no interesa". Esto surge tras el reciente respaldo otorgado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha defendido a Ribera argumentando que tanto el mundo como Europa necesitan más perfiles como el suyo, en contraposición a aquellos que niegan la existencia del cambio climático.
A medida que el PP se ha mostrado extremadamente crítico con la gestión de Ribera en relación con las inundaciones causadas por la DANA, el partido también ha cuestionado su capacidad para asumir un rol de vicepresidencia en la Unión Europea. Además, están presionando para que cualquier decisión sobre su candidatura se posponga hasta después de su esperada comparecencia ante el Congreso, programada para el 20 de noviembre.
A pesar de que aún no se ha tomado una decisión formal en la Eurocámara sobre la aprobación de la candidatura de Ribera, el PP ha afirmado que han conseguido "bloquear" su nombramiento como vicepresidenta y comisaria europea. "Hoy lo hemos parado", han declarado fuentes de la dirección nacional del PP a Europa Press.
El PP sostiene que hay creciente preocupación en la Unión Europea sobre cómo Teresa Ribera ha manejado la crisis provocada por la DANA, recordando que ya enfrenta tres querellas en los tribunales debido a la inacción de su Ministerio frente a la catástrofe. Estas afirmaciones han sido respaldadas por las mismas fuentes del partido.
En un claro intento de ejercer presión, los líderes del PP han indicado que la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, podría no ver con buenos ojos importar a una dirigente como Ribera, quien según el partido no cuenta con el apoyo del Partido Popular Europeo. Se han cuestionado, por lo tanto, la necesidad de contar con un perfil tan polémico.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha comunicado en Antena 3 que su partido votará en contra de la designación de Ribera para el cargo de comisaria europea, calificando de "lamentable" su gestión ante la catástrofe. Cuestionado sobre la postura del PPE, Feijóo ha dejado la respuesta abierta, advirtiendo que "lo veremos en los siguientes días" y enfatizando que sus colegas son conscientes de la situación actual.
Feijóo ha expresado que honestamente cree que el presidente del Gobierno debería presentar a la Comisión no un problema, sino una solución. En su opinión, si Ribera finalmente ocupa un cargo de comisaria, ello podría resultar en un inconveniente a medio y corto plazo para España.
Además, el PP ha publicado un video en sus redes sociales donde recoge diversas informaciones mediáticas que critican la labor de Ribera. Entre ellas, se menciona que en 2011, aprobó una obra que podría haber mitigado los efectos de la inundación, pero que como ministra no la llevó a cabo. También se señala que el alcalde de Algemesí advirtió en dos ocasiones al ministerio sobre el peligro que representaba el estado del río, así como la detención de la 'adecuación y drenaje' del barranco del Poyo en 2021 por razones ambientales.
En el video, el PP plantea preguntas inquietantes sobre la gestión de Ribera ante la crisis, como por qué su ministerio solo emitió un aviso a través de un correo sobre la inminente crecida. Asimismo, critican que la vicepresidenta tercera estuviera "11 días desaparecida", reafirmando que hay suficientes razones para bloquear sus aspiraciones, según su última publicación en Twitter.
Ante esta situación, los principales grupos políticos en la Eurocámara han decidido retrasar los veredictos sobre los seis candidatos para las vicepresidencias del próximo Ejecutivo comunitario, que incluye a Ribera. La medida busca forzar una decisión en bloque, para que ningún candidato sea aprobado hasta que todos lo sean. Este acuerdo se alcanzó en la noche anterior entre el PPE, los Socialistas y Demócratas (S&D) y los liberales de Renovar Europa, aunque las diferentes familias políticas han señalado plazos diversos para llegar a valoraciones definitivas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.