24h España.

24h España.

"Prácticas diarias en línea que facilitan el robo de tu información personal"

En la era digital en la que vivimos, es común cometer errores en línea que ponen en peligro nuestra información personal. Conectarse a redes WiFi gratuitas, otorgar permisos excesivos a las aplicaciones o utilizar contraseñas débiles y repetidas son algunas de las prácticas diarias que los internautas suelen hacer y que permiten a los ciberdelincuentes acceder a nuestros datos.

Los teléfonos móviles y los ordenadores se han convertido en herramientas fundamentales para buscar información, acceder a redes sociales, realizar transacciones financieras y comunicarnos con nuestros seres queridos. Sin embargo, el uso extendido de estos dispositivos y plataformas digitales también implica que manejamos una gran cantidad de datos personales, los cuales pueden estar expuestos en caso de ciberataques.

Una de las prácticas comunes que representan un riesgo es conectarse a redes WiFi públicas en lugares como cafeterías, aeropuertos o centros comerciales. A pesar de la conveniencia de estas conexiones, los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de ellas para acceder a nuestros datos sin que lo notemos. Es importante utilizar una red privada virtual (VPN) y desactivar la conexión automática a redes WiFi para protegernos.

Las aplicaciones suelen pedir permisos para acceder a elementos sensibles de nuestros smartphones, como la cámara o el micrófono. Es crucial revisar estos permisos y desactivar aquellos que no sean esenciales para evitar el uso indebido de nuestros datos personales. Además, el uso de contraseñas débiles o repetidas también representa un riesgo, por lo que se recomienda crear contraseñas únicas para cada servicio y activar la verificación en dos pasos.

Para proteger nuestros dispositivos electrónicos, es importante contar con medidas de seguridad como una clave PIN o el reconocimiento biométrico. Los ciberdelincuentes también utilizan la inteligencia artificial para crear ataques más sofisticados, como correos de phishing altamente personalizados. Es fundamental ser cautos al interactuar con estos mensajes y verificar la autenticidad de los remitentes.

En resumen, es crucial tomar precauciones al navegar por Internet y evitar cometer errores que puedan poner en riesgo nuestra seguridad en línea. Con motivo del Día de Internet Segura, es importante concienciar a los usuarios sobre la importancia de proteger su información personal en el entorno digital.