Propuesta de Sumar: herencia universal de 20.000€, derogación pacto migratorio y impuestos a petroleras.
En una propuesta audaz y progresista, Sumar demanda la reducción de la jornada laboral a 32 horas, el blindaje del aborto, una renta garantizada para combatir la pobreza y el gravamen a los "milmillonarios".
MADRID, 23 May.
Sumar, en su programa para las elecciones europeas, aboga por la instauración de una 'herencia universal' de 20.000 euros para los jóvenes, la derogación del actual pacto migratorio en la UE, la creación de un impuesto sobre el 15% de los beneficios extraordinarios de las petroleras y otro impuesto para las grandes fortunas.
Además, busca impulsar una directiva que establezca una renta garantizada mínima europea, equivalente al 60% de la mediana de ingresos en cada Estado, para garantizar un mínimo vital en alimentación, vivienda y suministros energéticos a personas en riesgo de pobreza o exclusión social.
Por otra parte, aboga por el reconocimiento incondicional del Estado palestino en toda la UE, la suspensión del acuerdo de asociación con Israel, y el apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Estas propuestas se destacan en el programa de Sumar para las elecciones del 9J, presentadas por la candidata Estrella Galán, el portavoz Ernest Urtasun, la número seis de la lista Paula Moreno, junto con representantes de Verdes Equo, Compromís, IU y 'comunes'.
Entre las medidas se incluye la icónica propuesta de reducir la jornada laboral a 32 horas, bajar la edad legal para votar a 16 años, blindar el aborto en la Carta Fundamental de Derechos de la UE y dar continuidad a la política de los fondos 'Next Generation'.
Sumar defiende la instauración de una renta europea de emancipación juvenil progresiva, con la herencia universal para jóvenes de 20.000 euros, y la fijación del salario mínimo profesional en el 60% del salario medio de la unión.
En cuanto a políticas fiscales, Sumar exige el fin de los 'paraísos fiscales' en la UE, un impuesto permanente a los beneficios extraordinarios de las eléctricas, un impuesto sobre las transacciones financieras y un tributo mínimo del 2% sobre las fortunas de milmillonarios.
En materia climática, propone aumentar la reducción de emisiones al 65% para 2030 y alcanzar una descarbonización completa de la economía europea para 2040, junto con objetivos ambiciosos en energías renovables y medidas para combatir el cambio climático.
En el ámbito social, Sumar aboga por la plena igualdad de las personas trans y no binarias, la extensión de los permisos de maternidad y paternidad, y medidas para combatir la pobreza infantil, entre otras propuestas transformadoras.
Estas propuestas ponen de manifiesto la visión progresista y comprometida de Sumar con la justicia social, la igualdad y la protección ambiental en Europa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.