24h España.

24h España.

Proveedores de vehículos rechazan aranceles impuestos por China.

Proveedores de vehículos rechazan aranceles impuestos por China.

En un desayuno organizado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), la directora de Planificación Estratégica de Gestamp, Katia de Luis, ha destacado que la competencia china y la entrada de nuevos actores al mercado automovilístico están generando un cambio "intenso y urgente" en las empresas españolas.

Por otro lado, la gerente de Innovación y Talento de Sernauto, Cecilia Medina, ha señalado la dependencia del sector automotriz europeo respecto al exterior y la necesidad de convivir con la situación actual, en un contexto globalizado y competitivo.

En este sentido, el sector se enfrenta a un cambio de paradigma impulsado por la llegada del vehículo eléctrico, así como otros desafíos transversales como la digitalización y la sostenibilidad, que afectan a todos los agentes económicos del mercado.

En cuanto a Gestamp, calculan que actualmente el 20% de su facturación proviene del mercado de vehículos eléctricos, con la intención de aumentar esta cifra hasta representar la mitad de sus ingresos en el futuro.

Recientemente, España superó a Brasil como el octavo productor de vehículos a nivel mundial y se posicionó como el segundo fabricante de Europa, gracias a la eficiencia de las plantas de producción y las empresas proveedoras de automoción en el país.

Los proveedores del sector automotriz insisten en la necesidad de diferenciarse de los competidores extranjeros, centrándose en el desarrollo de estructuras vehiculares más ligeras para vehículos eléctricos, híbridos y propulsados por hidrógeno, con el objetivo de aumentar la autonomía y reducir el consumo.

Por su parte, Gestamp destaca la importancia de adaptarse a las nuevas modalidades de movilidad que van a surgir en los próximos años, como el 'carsharing', los robotaxis y los vehículos de última milla, orientando su trabajo hacia la seguridad y la eficiencia de los vehículos del futuro.

En este contexto, la innovación en los procesos de fabricación se vuelve fundamental para ser competitivos en la industria automovilística, enfrentando retos como el aumento de la competitividad, la sostenibilidad medioambiental, la capacitación del personal, la reducción de la siniestralidad y la consolidación del ecosistema nacional como un referente a nivel internacional.