24h España.

24h España.

PSOE y PSC rechazan referéndum y apuestan por el diálogo para la investidura

PSOE y PSC rechazan referéndum y apuestan por el diálogo para la investidura

MADRID, 28 Sep. - El PSOE y el PSC han manifestado hoy su opinión sobre la propuesta de referéndum que Junts y ERC han planteado como condición para respaldar la investidura de Pedro Sánchez, asegurando que "no hay avance posible" por ese camino y subrayando su voluntad de apostar por el diálogo como forma de garantizar el progreso y la convivencia en Cataluña.

En un comunicado, los socialistas vuelven a hacer hincapié en la importancia del diálogo para superar la división y no profundizar en la ruptura y la discordia que tanto han tensado la situación en Cataluña y en el resto de España. Afirman que este es el camino para la convivencia, la cohesión y el progreso económico y social, siempre dentro de los límites de la Constitución.

Por último, el PSOE y el PSC recuerdan que la sociedad catalana en particular, y la española en su conjunto, apoyaron ampliamente en las últimas elecciones generales a un gobierno progresista que apostará por el diálogo, los acuerdos y la concordia. Un gobierno que no mira al pasado sino que trabaja por construir un futuro mejor en conjunto.

Estas declaraciones llegan después de que ERC y Junts hayan acordado una propuesta de resolución para el Debate de Política General, en la que instan al Parlament a no respaldar la investidura de Pedro Sánchez si no se compromete a trabajar en condiciones para celebrar un referéndum. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya había lanzado esta petición durante el debate, afirmando que es necesario establecer las bases para celebrar un referéndum la próxima legislatura.

La propuesta conjunta de ERC y Junts sostiene que la resolución del conflicto político en Cataluña pasa por la vía política y democrática, pidiendo el apoyo de la Cámara catalana para un referéndum de independencia que sustituya el mandato surgido del referéndum de 2017.

Por otro lado, ERC, Junts y la CUP han llegado a un acuerdo para apoyar una ley de amnistía para los procesados en causas relacionadas con el ejercicio del derecho a la autodeterminación. La propuesta defiende la necesidad de dejar sin efecto lo que se ha considerado infracción penal o administrativa en este contexto, siguiendo la iniciativa presentada por ERC. Además, se pide partir de la proposición de ley registrada en 2020 en el Congreso por CUP, ERC y Junts, que fue rechazada por la Mesa de la Cámara baja.