24h España.

24h España.

Puig aprueba un dividendo de 0,3768 euros y un plan de incentivos de 167 millones en reunión de junta.

Puig aprueba un dividendo de 0,3768 euros y un plan de incentivos de 167 millones en reunión de junta.

En Madrid, el 27 de mayo, se están preparando novedades importantes para Puig, la renombrada firma de cosméticos. En su próxima junta general de accionistas, que tendrá lugar el 28 de mayo, la compañía propone la distribución de un dividendo de 0,3768 euros por cada acción, que comenzará a abonarse el 12 de junio. Esta decisión refleja el crecimiento sostenido de la empresa y su compromiso con los inversores.

En el mismo encuentro, Puig llevará a discusión un ambicioso programa de incentivos a largo plazo destinado a sus altos ejecutivos, con un monto total de hasta 167 millones de euros. Este plan busca no solo recompensar el rendimiento de los directivos, sino también alinear sus intereses con los de los accionistas a lo largo de un periodo de cinco años.

Bajo el nombre de 'Plan de Incentivo a Largo Plazo 2025-2029', este programa se establecerá en tres ciclos independientes que se superponen, cada uno con una duración de tres años. El primer ciclo comenzó el 1 de enero y se extenderá hasta fines de 2027, mientras que los siguientes se iniciarán en 2026 y 2027, respectivamente, y concluirán en 2028 y 2029.

Un aspecto interesante del plan es que los recursos que no se utilicen en cada ciclo, debido a metas no alcanzadas o desvinculaciones, podrán ser redistribuidos en los siguientes tramos, asegurando así una gestión eficiente de los incentivos.

Además, la junta evaluará la reelección de su auditor de cuentas, EY, para el ejercicio 2025, así como su papel como verificador de la información en materia de sostenibilidad, un aspecto cada vez más relevante en el mundo corporativo actual.

Otro tema en la agenda será la aprobación del informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros correspondiente a 2024, así como la revisión de las cuentas anuales. Esta transparencia financiera es clave para mantener la confianza de los accionistas y del público en general.

En cuanto a los resultados financieros, Puig reportó un aumento del 7,5% en sus ventas netas durante el primer trimestre de 2025, alcanzando 1.206 millones de euros, lo cual supera el crecimiento del sector de belleza 'premium'.

El área de fragancias y moda, que representa el 74% de sus ingresos, destacó con unas ventas de 896 millones de euros, marcando un crecimiento del 10,4%, gracias a un sólido desempeño en las regiones de las Américas y Asia-Pacífico.

Sin embargo, el segmento de maquillaje, que constituye el 14% de las ventas, experimentó una caída del 4,2% debido a un mercado menos favorable en el sector de maquillaje de lujo. Por otro lado, el cuidado de la piel, generando el 12% de las ventas, mostró resultados robustos con un incremento del 7,8% en ingresos.

El presidente ejecutivo, Marc Puig, expresó su satisfacción por estos resultados, destacando que la empresa ha iniciado 2025 con una fuerte trayectoria, consolidándose por encima de sus competidores en el área de belleza 'premium'.

Puig también observó un crecimiento generalizado en todas las regiones, especialmente en las Américas, y reafirmó su compromiso con las proyecciones de crecimiento para 2025, aun en un entorno macroeconómico desafiante. Sus expectativas apuntan a un incremento de ventas de entre el 6% y 8%, así como un aumento en el margen de EBITDA ajustado, manteniendo siempre una postura proactiva y adaptable ante los cambios del mercado.