En un panorama donde se promueve la justicia, el expresidente de la Generalitat y actual líder de Junts, Carles Puigdemont, ha manifestado su preocupación por lo que considera un creciente deslizamiento del poder judicial en España. En un video publicado este viernes, Puigdemont sostuvo que la reciente aprobación de la Ley de Amnistía por parte del Tribunal Constitucional (TC) ha acentuado lo que él denomina el "margen prevaricador" del Tribunal Supremo, dicho de otro modo, la flexibilidad y arbitrariedad en la aplicación de la ley.
El exlíder catalán comentó que, a pesar de que el Supremo parece actuar sin rendir cuentas, la presión que ejercen sobre el Estado de Derecho podría acabar creando una situación insostenible. Según su análisis, esta problemática no solo afecta a Cataluña, sino que también puede repercutir negativamente en el propio sistema judicial español.
Puigdemont enfatizó que el TC ha reafirmado una certeza que mucha gente ya conocía: la legalidad de la Ley de Amnistía. Sin embargo, su crítica se centra en la aparente resistencia de los jueces del Supremo a aplicar esta norma, lo que considera una elección personal en lugar de un deber legal. En su opinión, los jueces deberían adherirse a la Constitución y a las leyes que rigen el país, en lugar de escoger aquellas que se alinean con sus inclinaciones políticas.
A pesar de su escepticismo sobre el comportamiento del Tribunal Supremo, el líder independentista subrayó la importancia del veredicto del TC, que representa una victoria considerable en el ámbito político. No obstante, dejó claro que la amnistía, aunque esencial, no es una panacea para las tensiones existentes entre Cataluña y el resto de España. Más bien, afirmó que su implementación podría abrir nuevas y más profundas crisis si no es aplicada correctamente.
Puigdemont destacó que la Ley de Amnistía es un logro político del independentismo, logrado a pesar de la oposición de muchos partidos españoles, quienes históricamente han defendido posturas contrarias. En este sentido, interpretó el avance en la aprobación de esta ley como una victoria del movimiento catalán, que ha lidiado firmemente contra las posturas más radicales del nacionalismo español.
Además, concluyó señalando que la amnistía ya ha proporcionado alivio a muchas familias que han sufrido a causa de la represión política, aunque hay todavía muchos casos pendientes que la justicia se niega a resolver. Para Puigdemont, la Ley de Amnistía es irreversible, representando un paso adelante en un camino hacia la recuperación de derechos fundamentales en Cataluña.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.