
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha denunciado que el acuerdo del grano solo ha beneficiado a las grandes empresas estadounidenses y europeas, mientras que países necesitados como Etiopía, Sudán, Somalia, Yemen y Afganistán han recibido una cantidad mínima de cereal. Según Putin, estos países han recibido menos del 3 por ciento de las exportaciones, lo que equivale a menos de un millón de toneladas.
Putin ha declarado que, a pesar de que Occidente presentó el pacto de granos como una iniciativa en beneficio de África, en realidad solo se ha utilizado para enriquecer a las grandes empresas estadounidenses y europeas que exportaban y revendían cereales desde Ucrania. El presidente ruso ha enfatizado que los hechos hablan por sí solos y ha cuestionado la supuesta voluntad de actuar por el bien de África.
El mandatario ha revelado que, durante casi un año del pacto de granos, se exportaron más de 32,8 millones de toneladas de carga desde Ucrania, de las cuales más del 70 por ciento fueron destinadas a países de altos y medios-altos ingresos, como la Unión Europea. Por otro lado, países como Etiopía, Sudán, Somalia, Yemen y Afganistán recibieron menos del 3 por ciento del volumen total, es decir, menos de un millón de toneladas.
Putin ha explicado que Rusia se unió al acuerdo del grano con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria mundial, reducir la amenaza de hambre y ayudar a los países más pobres. Sin embargo, el presidente ruso se ha opuesto a prolongar el pacto debido a que no se cumplieron las condiciones relacionadas con el levantamiento de sanciones sobre la exportación de grano y fertilizante.
El presidente ruso ha denunciado que enfrentaron obstáculos al intentar entregar gratuitamente abonos minerales a países necesitados y más pobres. De las 262.000 toneladas de productos bloqueados en puertos europeos, solo se enviaron dos lotes: 20.000 toneladas a Malawi y 34.000 a Kenia. Putin ha manifestado su frustración al afirmar que el resto de las exportaciones rusas afectadas por las sanciones "se quedaron en las manos de los deshonestos europeos".
Además, Putin ha asegurado que, a pesar de las sanciones, Rusia está preparada para sustituir al grano ucraniano tanto en términos comerciales como gratuitos. El mandatario ha destacado que se espera otra cosecha récord este año y que Rusia seguirá suministrando grano, alimentos, fertilizantes y otras mercancías a África.
Según Putin, en 2022, Rusia exportó 11,5 millones de toneladas de cereal hacia África, y este año ya ha alcanzado los 10 millones tanto de forma contractual como gratuita, incluso a través del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Evidenciando el impacto de las sanciones impuestas a Rusia, el presidente ha afirmado que estas obstaculizan el envío de alimentos a los países más afectados por los problemas globales, siendo el continente africano el más perjudicado. Putin ha expresado su confianza en que el nuevo orden mundial multipolar será más justo y democrático, y espera que se corrijan las actuales inequidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.