Raphael recibe título de doctor 'honoris causa' en la Universidad de Jaén y destaca: "La verdad supera a la perfección".

Este lunes, la Universidad de Jaén (UJA) otorgó el título de doctor 'honoris causa' al reconocido cantante Raphael, un homenaje a su prolífica trayectoria musical que se ha extendido por más de seis décadas. El artista, originario de Linares, expresó su gratitud por este significativo reconocimiento, señalando que su voz ha sido, sin duda, su "mejor aliada" a lo largo de su carrera.
Durante su discurso, Raphael hizo hincapié en que "en la música, al igual que en la vida, lo que realmente importa no es la perfección, sino la autenticidad". Según el cantante, la verdadera esencia de ser artista radica en la capacidad de transmitir emociones que a menudo son difíciles de poner en palabras.
El artista destacó que ser un cantante va más allá de simplemente afinar y seguir el ritmo, aseverando que "un cantante es un intérprete de emociones, un actor de la voz". Cantar, señaló, es en gran medida un acto de empatía, una forma de ponerse en la piel del otro y llevar al oyente a un viaje emocional compartido.
Raphael enfatizó que en su labor artística no solo se trata de notas y ritmos, sino de los matices, los silencios y los respiros que enriquecen cada interpretación. Para él, su voz ha sido una herramienta para explorar sus límites y evolucionar constantemente. "Nunca he querido ser solo un cantante que suena bien. Mi objetivo siempre ha sido ser un intérprete que conmueva y despierte emociones", afirmó.
En su búsqueda de autenticidad, Raphael sostiene que ahí es donde se encuentra el verdadero poder de la interpretación musical. A lo largo de su carrera, ha seguido su propio camino, guiado por su pasión y por aquellas obras musicales en las que ha creído firmemente, resistiendo las modas pasajeras. Este camino lo ha llevado a sentirse "tremendamente emocionado" por este nuevo honor que le ha sido conferido.
El cantante también subrayó la importancia de atreverse a desafiar las convenciones dentro de la música, un proceso que ha sido posible, según él, gracias a la colaboración con grandes compositores que han creado repertorios a su medida.
Al reflexionar sobre su trayectoria, Raphael manifestó que la constancia, la perseverancia y la auto-confianza han sido esenciales para mantener su ilusión viva. Dedicó su nuevo título "a todos aquellos que, como yo, han encontrado en la interpretación una forma de dar sentido a sus vidas", enfatizando su creencia en que "la música no solo se escucha, se vive, se respira y nos ayuda a ser mejores".
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, celebró este acontecimiento como "un día excepcional" tanto para la universidad como para la provincia. En declaraciones a los medios previas al acto, consideró este momento como “algo histórico”, al incorporar a Raphael al claustro de doctores de la institución.
"La decisión fue unánime dentro del claustro. Raphael enriquece con su figura, y más aún con sus valores, a la Universidad de Jaén y a nuestra provincia", resaltó el rector, quien subrayó que el artista linarense siempre ha sido y será un embajador ejemplar de su tierra.
Ruiz concluyó su intervención agradeciendo al artista: "Gracias, Raphael, porque humildemente te acogemos en el claustro de doctores. Tu obra y tu trayectoria engrandecen a nuestra universidad, en especial tus valores de humildad, energía y pasión, tan necesarios para Jaén".
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente también se sumó a las alabanzas, destacando el papel esencial de Raphael en la cultura española y su conexión con Linares. "Hoy rendimos homenaje a uno de los más grandes exponentes de las artes en nuestro país, un artista de renombre mundial que nunca ha olvidado sus raíces andaluzas", expresó.
Adicionalmente, la consejera hizo hincapié en el impacto de la Universidad de Jaén en el desarrollo de la provincia, resaltando su posicionamiento en el ranking de Shanghái como un motor de transformación social y económica.
Por último, García recordó cómo las canciones de Raphael han acompañado a la gente en momentos decisivos de sus vidas, celebrando no solo su música sino también la conexión profunda con sus raíces andaluzas. "Hoy celebramos tu inmenso legado", concluyó, subrayando la importancia de su figura como Hijo Predilecto de Andalucía desde 2021.
El acto tuvo lugar en el Aula Magna del Campus de las Lagunillas, donde estuvieron presentes familiares del artista, así como autoridades locales y regionales, entre ellos el alcalde de Jaén y la alcaldesa de Linares, entre otros representantes de la sociedad jiennense.
La propuesta de conceder este título honorario fue aprobada en julio por el claustro universitario, respaldada por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical. Se justificó esta distinción al resaltar la excepcional carrera artística de Raphael, que alcanza más de 60 años de trayectoria y un sinfín de logros.
A sus 65 años en el ámbito musical y con una impresionante discografía de 60 discos y una notable lista de premios, incluyendo 326 discos de oro y 49 de platino, la UJA recordó que Raphael es realmente una figura icónica de la cultura española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.