24h España.

24h España.

Reclaman reforma legal para indemnización por accidentes laborales: demora de hasta 9 años.

Reclaman reforma legal para indemnización por accidentes laborales: demora de hasta 9 años.

El nuevo fiscal de sala coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ángel Muñoz, ha denunciado que las víctimas de la siniestralidad laboral en España "se sienten solas" ante una realidad que permanece invisible a ojos de la sociedad. En 2022, la siniestralidad laboral se disparó, arrojando un saldo de 826 fallecidos y un 10% más de bajas, lo que ha llevado a Muñoz a reclamar una reforma legal para mejorar la vida de las víctimas y sus familias, que pueden tardar hasta 9 años en cobrar la indemnización que les corresponde.

En una entrevista concedida a Europa Press con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y en vísperas del 1 de mayo, Muñoz ha resaltado que, sean cuales sean los motivos de ese pico de accidentes, detrás de las cifras hay personas con un largo recorrido por delante hasta conseguir Justicia. "Creo que todo el mundo debería escuchar el relato de una víctima para saber qué viene después (...) Evidentemente, ya no ves a tu ser querido o es un lesionado importante. Y ¿qué viene ahora económicamente?", ha cuestionado.

Muñoz ha precisado que, de media, las víctimas y sus familias tardan 5 años y 7 meses en cobrar las indemnizaciones, que cuando hay heridos graves pueden alcanzar hasta el millón de euros. En el escenario más optimista, ese tiempo se reduce a 2 o 3 años, pero en el peor puede dilatarse hasta los 8 o los 9 años. En todo ese tiempo, ha afirmado, "¿qué hace esa familia?, ¿de qué viven esos niños?".

Para ponerle remedio, el fiscal ha propuesto una reforma legal que permita adelantar el cobro de indemnizaciones y ha planteado la posibilidad de que "el consorcio de compensación de seguros se pudiese hacer cargo provisionalmente hasta que hubiese sentencia y luego abonase quien tenga que abonar". "A una víctima que le puedes adelantar su indemnización le solucionas un problema muy importante", ha asegurado.

El nuevo jefe de la unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo ha demandado también una reforma mucho más ambiciosa para actualizar la ley de prevención de riesgos laborales del 95, que "fue buenísima, fue un salto cualitativo tremendo en España", pero "se ha quedado un poquito anticuada".

Muñoz también ha identificado como puntos negros en materia preventiva "la falta de formación de los trabajadores" y de los pequeños empresarios responsables de mitigar los riesgos laborales, así como la ausencia de procedimientos adecuados. En cualquier caso, ha destacado que un accidente de trabajo no se produce por un solo motivo, sino que son "un montón de motivos que confluyen" y dan lugar al siniestro, de ahí que abogue directamente por "una ley integral de defensa de la seguridad y la salud de los trabajadores".

Muñoz cree que serviría para dar a conocer la realidad de las víctimas de siniestros laborales, que en estos momentos "están escondidas". "Empezamos a contactar nosotros con ellas hace dos años y estaban totalmente desperdigadas por el territorio nacional, había tres o cuatro asociaciones, muy pequeñitas, casi individuales, y hoy se están intentando unir para tener fuerza y, sobre todo, para que las escuchen", ha explicado.

El nuevo jefe de esta unidad especializada de la Fiscalía General del Estado ha pedido directamente "un pacto de Estado por la seguridad y la salud en el trabajo", a imagen y semejanza de lo que se hizo en su día con la seguridad vial y contra la violencia de género. Muñoz cree que serviría para generar la conciencia colectiva de que "cualquier víctima que haya en un accidente de trabajo es un fracaso de la sociedad".