Reducción de contaminación en Mar Menor gracias a la disminución de hectáreas de regadío: informe del MITECO
Transición Ecológica ha revelado que hay en proceso 72 proyectos en la zona
MADRID, 11 Oct.
En el Mar Menor, la contaminación con nitratos ha disminuido en unas 500 toneladas entre 2022 y 2023 debido a la reducción de 9.000 hectáreas de regadíos ilegales, informaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Aunque reconocen que todavía hay camino por recorrer, aseguran que el proceso de eliminación de nitratos en la laguna será a largo plazo debido a que gran parte de la contaminación no se encuentra en la superficie.
Las cifras revelan que la cantidad de nitratos en la laguna ha pasado de 3.175 toneladas en 2021-2022 a 2.732 en 2022-2023.
Según las fuentes, ha habido una colaboración efectiva a nivel municipal con las administraciones del Mar Menor, independientemente de la afiliación política. A nivel autonómico, aunque el proceso ha sido complejo, se han realizado acciones conjuntas y se ha compartido conocimiento científico.
En la actualidad, MITECO está tramitando un total de 72 proyectos en la zona del Mar Menor. Uno de ellos se enfoca en la restauración integral de la Sierra Minera, con el objetivo de encapsular los residuos mineros abandonados en la región. Otro proyecto busca crear un Cinturón Verde para retener 918 toneladas de nitratos que ingresan anualmente en la laguna.
Además, se han subvencionado 50 acciones a ayuntamientos, principalmente centradas en saneamiento, depuración y manejo de inundaciones en edificios urbanos. La Fundación Biodiversidad está financiando once proyectos que intervienen en 1.200 hectáreas mediante prácticas sostenibles de manejo del agua y fomento de la agroecología.
Para finales de octubre o principios de noviembre, se espera la creación de un centro de producción de especies marinas, un proyecto en el que colabora el Ayuntamiento de Águilas (Murcia). Asimismo, para el año 2025, MITECO planea ofrecer fondos a ayuntamientos para mejorar las redes de saneamiento y depuración, así como proporcionar ayuda a ganaderos para mitigar los impactos de su actividad.
Según MITECO, el Mar Menor ya ha alcanzado la capacidad límite en cuanto a áreas agrícolas, urbanas, etc. Además de la gestión del agua, la región sufre problemas de contaminación, principalmente por la agricultura y ganadería extensiva, la presión del desarrollo urbano y turístico, y la explotación minera. Todo esto se ve agravado por el cambio climático.
En general, se destaca que España cuenta con un total de 215.575 hectáreas de humedales divididas en 915 conjuntos, de los cuales el 50% se encuentra en un estado desfavorable o directamente ha desaparecido, según el inventario español de zonas húmedas basado en datos proporcionados por las comunidades autónomas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.