24h España.

24h España.

Ribera descarta nuevos "derechos de riego" en Doñana y considera posible adquisición de terrenos por parte de la Junta.

Ribera descarta nuevos

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha afirmado que no existen nuevos derechos de riego ni posibilidad de obtener agua en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Esto se debe a la proposición de ley impulsada por el PP-A y Vox en el Parlamento andaluz para regularizar los regadíos en la comarca del Condado de Huelva. Ribera también ha expresado su desconocimiento sobre si la Junta de Andalucía contempla la compra de terrenos en la zona.

Estas declaraciones fueron recogidas por Europa Press durante una entrevista en Canal Sur Televisión, un día después de la primera reunión entre representantes de los gobiernos central y andaluz. En esta reunión, se discutió sobre cómo implementar un plan de desarrollo territorial y social en beneficio de los habitantes de los municipios próximos a Doñana, según explicó Teresa Ribera.

La vicepresidenta ha coincidido con la Junta en reconocer que hubo avances en la reunión, pero ha destacado que no es posible ampliar la zona de regadío debido a la escasez de agua. Ha señalado que los avances consistieron en identificar las orientaciones generales de trabajo y que el Gobierno central está dispuesto a destinar una cantidad importante de dinero para asegurar recursos económicos, que se gestionarán a través de las propuestas recibidas.

Ribera ha indicado que muchas de estas propuestas ya han sido identificadas y otras serán mejoradas en diálogo con los diferentes actores involucrados, como los sectores socioeconómicos, los ayuntamientos, la comunidad académica y las organizaciones sociales.

La ministra ha enfatizado que el objetivo principal es el progreso y desarrollo social y económico de los habitantes del área de influencia de Doñana, y no el debate sobre regadíos sin derechos o posibilidad de agua. En este sentido, ha destacado que el marco de actuación del Gobierno se rige por el marco jurídico y las obligaciones internacionales, y toma en cuenta la limitación física de la falta de agua. Además, ha manifestado que el plan propuesto por el Gobierno debe ser viable a medio y largo plazo y contar con el respaldo de todos los vecinos.

Por otro lado, Teresa Ribera ha indicado que desconoce si la Junta de Andalucía tiene propuestas para la compra de terrenos, pero ha destacado que el Ministerio que ella dirige no contempla esa posibilidad debido a que sus recursos están destinados a acciones ambientales o sociales vinculadas a estas. Sin embargo, no descarta que la Junta pueda considerar la compra de terrenos con otros fondos en algún momento.

La vicepresidenta también ha resaltado que muchos de los terrenos en cuestión son municipales y están siendo utilizados para actividades agrarias gracias a la colaboración de los ayuntamientos. En este sentido, el Ministerio está interesado en buscar actividades viables para estos suelos, como cultivos resistentes al cambio climático o la recuperación de explotaciones agrícolas en decadencia.

En relación a la reunión prevista con agricultores, Ribera ha expresado que el Ministerio está dispuesto a ofrecer acompañamiento para desarrollar actividades compatibles con la protección de Doñana y la falta de agua. Ha subrayado que esto implica un enfoque a largo plazo, en lugar de simplemente ofrecer dinero, y ha animado a los agricultores a identificar programas que se adapten a las nuevas condiciones climáticas.

En conclusión, Teresa Ribera ha destacado la importancia de aprovechar la oportunidad de desarrollar nuevas fuentes de riqueza en la zona, tomando en cuenta la disponibilidad limitada de agua y los efectos del cambio climático. Ha instado a buscar actividades resistentes al cambio climático o actividades que generen valor añadido a los productos locales, en colaboración con los agricultores y otros actores involucrados.