
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha manifestado su preocupación por la controversia generada en torno a las sedes españolas para el Mundial de Fútbol de 2030. Según Rodríguez Uribes, esta situación, que ha llevado a la exclusión de Vigo en favor de San Sebastián, podría haberse evitado si la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hubiera atendido sus recomendaciones.
Durante la presentación del campus del exseleccionador Vicente del Bosque, Rodríguez Uribes afirmó que el malentendido en la selección de sedes se podía haber solucionado con una mayor comunicación con la RFEF. "Nuestro objetivo era defender la inclusión de 13 sedes ante la FIFA y no limitar el número a 11", declaró el presidente del CSD, quien también ocupaba en ese momento el cargo de presidente de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del organismo.
El responsable del CSD destacó la importancia de contar con una amplia variedad de sedes, enfatizando que "hay razones para mantener las 13 ciudades" en la candidatura. Enfatizó que la decisión tomada por la RFEF no respondió a las expectativas de muchos, y que a Vigo le corresponde recibir explicaciones sobre cómo se llegó a esa conclusión.
Rodríguez Uribes considera que tanto el Estadio ABANCA Balaídos como el estadio Anoeta son "fantásticos" para acoger partidos del torneo, y subrayó la singularidad que Vigo tiene al estar conectada con Oporto, una de las sedes de la candidatura portuguesa. "Vigo tenía que estar en la lista por su cercanía cultural y geográfica con Portugal", afirmó de manera contundente.
El presidente del CSD también se mostró optimista y expresó que la RFEF está reconsiderando la idea inicial de contar con las 13 sedes. "A cinco años del evento, todos debemos cumplir con nuestras responsabilidades y debemos cuidar cómo evoluciona el proceso, entre las sedes de otras naciones", apuntó, haciendo mención especial a Marruecos y a la posibilidad de que este Mundial pueda contar con más selecciones que nunca.
Rodríguez Uribes no olvidó mencionar a Valencia, de la cual se había discutido su posible inclusión y recordó su intervención durante una reunión en Marruecos para abogar por su participación. "Esa acción permitió que Valencia presentara su candidatura, siempre que se avance con la construcción de un nuevo estadio", dijo, insistiendo en la importancia de que todas las ciudades seleccionadas cumplan con lo pactado.
Sobre la sede de la final del Mundial, Rodríguez Uribes fue tajante al afirmar que debe ser en España, sin especificar una ubicación precisa. "No veo oposición a que sea en Madrid, pero lo más importante es que la final será en nuestro país", aseguró con determinación.
Finalizando su intervención, subrayó que la controversia actual podría haberse evitado dada la anticipación del evento. "Aún queda mucho por decidir y la final del Mundial del año siguiente no se sabrá hasta 2029, así que debemos estar preparados para los cambios", concluyó, marcando la necesidad de una mejor coordinación en el proceso de preparación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.