24h España.

24h España.

Rubio sostiene que Estados Unidos sigue abierto al diálogo con Rusia a pesar de la suspensión de la reunión y las sanciones impuestas.

Rubio sostiene que Estados Unidos sigue abierto al diálogo con Rusia a pesar de la suspensión de la reunión y las sanciones impuestas.

El 23 de octubre, en Madrid, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró que Washington mantiene su deseo de entablar diálogos con Rusia, pese a la reciente suspensión de un encuentro entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin. Esta noticia se produce justo después de que el Tesoro estadounidense anunciara sanciones enfocadas en las principales compañías petroleras rusas, un movimiento que se produce en un contexto de creciente tensión internacional.

En sus declaraciones a CNN, Rubio explicó: "Todavía estamos interesados en reunirnos con los rusos. Hablé de manera constructiva con el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, y seguiremos esa línea. Siempre buscaremos la colaboración cuando haya la oportunidad de avanzar hacia la paz". Este enfoque sugiere un deseo por parte de EE.UU. de encontrar terreno común, a pesar de los desafíos actuales.

Rubio también contextualizó las sanciones contra el sector energético ruso, afirmando que la decisión de Trump de tomar medidas fue consecuencia de la falta de progreso en las negociaciones de paz, que se habían estado discutiendo durante meses. "Hoy fue el día en que decidió que era hora de actuar", señaló el secretario de Estado, enfatizando la urgencia en la situación.

Su afirmación llega poco después de que Trump cancelara una reunión programada con Putin en Budapest, justificando que "no parecía que llegaríamos a ningún acuerdo". Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de realizar ese encuentro en un futuro, lo que indica que, a pesar de las dificultades, aún existe un interés en mantener líneas de comunicación abiertas.

Por otro lado, las sanciones impuestas este miércoles son parte de una estrategia más amplia de la administración Trump, que las presenta como una respuesta a la aparente falta de compromiso de Moscú en las negociaciones para finalizar la invasión de Ucrania. Este desarrollo refleja el estancamiento en las conversaciones, abriendo interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre ambas naciones.