24h España.

24h España.

Ryanair reporta un salto en ganancias de 820 millones en el primer trimestre y anticipa una alta demanda.

Ryanair reporta un salto en ganancias de 820 millones en el primer trimestre y anticipa una alta demanda.

A pesar de una esperada capacidad aérea reducida, la aerolínea Ryanair ha reportado resultados financieros explosivos en su primer trimestre fiscal, correspondiente a abril-junio de 2025, con ganancias que alcanzan los 820 millones de euros. Esta cifra representa un notable incremento del 128% comparado con los 360 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior, como han señalado sus representantes en un comunicado reciente.

El éxito de la compañía aérea irlandesa se debe, en gran parte, a un aumento del 4% en la cantidad de pasajeros, alcanzando un total de 58 millones. Este crecimiento ha sido impulsado por un incremento en las tarifas, que experimentaron un aumento del 21% durante este trimestre.

No obstante, Ryanair ha advertido que la capacidad de los vuelos de corta distancia en Europa seguirá viéndose restringida durante los próximos cinco años, hasta 2030. Este contexto de limitación se atribuye a los significativos retrasos en la entrega de aeronaves por parte de los gigantes de la industria, Boeing y Airbus.

En cuanto a la evolución de los ingresos, la aerolínea reportó un crecimiento del 20%, que eleva el total a 4.340 millones de euros. Las tarifas promedias por pasajero aumentaron a 51 euros, mientras que las ganancias adicionales también crecieron un 3% en este periodo.

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, comentó que el primer trimestre se benefició de varios factores, incluyendo la Semana Santa en abril, un contexto comparativo más favorable que el del año anterior y tarifas de cierre que superaron las expectativas.

La flota de Ryanair también ha crecido, alcanzando 181 aviones B737-8200 ‘Gamechangers’ (25 más que en junio de 2024) dentro de un total de 618 aeronaves. Este crecimiento ha contribuido a un aumento del tráfico del 3% proyectado para el ejercicio 2026, llevando el total de pasajeros a 206 millones.

O’Leary se mostró optimista al mencionar que confían en recibir los restantes 29 ‘Gamechangers’ de un total de 210 pedidos mucho antes de junio de 2026. También agregó que esperan compensar el crecimiento de tráfico perdido este año durante el año 2027.

Finalmente, la aerolínea irlandesa ha planeado operar más de 2.600 rutas en verano, incluyendo 160 nuevas, y han observado una "fuerte" demanda de viaje en toda su red, indicando una tendencia positiva en el sector. El CEO destacó que el crecimiento limitado de la capacidad se está orientando hacia regiones y aeropuertos que implementan recortes en los impuestos de aviación, lo que debería fomentar el aumento del tráfico aéreo.