
En el día de hoy, 5 de mayo, la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, compareció ante la comisión del Congreso encargada de investigar la 'Operación Cataluña'. Durante su declaración, rechazó haber tenido conocimiento del uso del software de espionaje 'Pegasus' contra el expresidente catalán Artur Mas, así como de haber dado instrucciones al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que pudieran vulnerar la Constitución.
La intervención de Sáenz de Santamaría se produjo en respuesta a la pregunta del diputado de Bildu, Jon Iñarritu, quien aludió a un informe de Citizen Lab reportado por Rac1. Este informe indica que Mas fue el primer objetivo del espionaje con 'Pegasus' en España, en el año 2015, y sugiere que la acción fue motivada por razones políticas.
En su defensa, la exvicepresidenta expresó no conocer el informe mencionado, ni a sus autores, ni los detalles que este contiene. Además, consideró “curioso” el hecho de que la publicación de dicho informe coincidiera con su presencia en el Congreso y la de Mas, quien fue citado para declarar más tarde ese mismo día.
“Nunca di instrucciones que no cumplieran con la Directiva Nacional de Inteligencia, siempre respetando la Constitución y las leyes”, afirmó Sáenz de Santamaría, enfatizando que no autorizó ninguna acción que pudiera estar fuera del marco legal. Durante su comparecencia, insistió en que dicha Directiva es un documento clasificado, y que siempre estuvo dispuesta a comparecer ante el Congreso cuando fue requerida.
La exvicepresidenta también desmintió la existencia de lo que se ha denominado 'policía patriótica', un término relacionado con la supuesta creación de noticias falsas en contra de líderes independentistas catalanes, y negó haber dado instrucciones para investigar a Podemos y a sus dirigentes.
En este sentido, se vio involucrada en un intercambio tenso con la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien la acusó de intentar hacerse la desentendida respecto a su papel en el Gobierno de Rajoy, donde ocupó una posición de gran relevancia. Además, Sáenz de Santamaría afirmó no haber tenido conocimiento sobre el conocido 'Informe PISA', que se centraba en Pablo Iglesias, ni de haber ordenado su divulgación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.