24h España.

24h España.

Salvamento Marítimo vincula el naufragio en El Hierro con la ansiedad de los migrantes durante los rescates.

Salvamento Marítimo vincula el naufragio en El Hierro con la ansiedad de los migrantes durante los rescates.

En la tarde del 28 de mayo, se registró una tragedia en aguas cercanas a El Hierro, donde un naufragio dejó un saldo de siete mujeres fallecidas y un bebé desaparecido. Manuel Capa, marinero de Salvamento Marítimo y representante del sindicato CGT, ha realizado una dura reflexión sobre el pánico que sienten los migrantes al llegar a territorio español.

Capa, hablando con Europa Press, explicó que el cayuco involucrado en el incidente estaba sobrecargado y presentaba signos de problemas, como el hecho de que parecía tener agua en su interior. “Cuando el cayuco llega al puerto, la ansiedad se apodera de los pasajeros”, comentó Capa, haciendo alusión a la situación crítica que enfrentan muchos al llegar a un nuevo país.

El delegado del sindicato destacó que este nerviosismo es un fenómeno cotidiano durante los rescates. Aunque subrayó que los accidentes son poco comunes, también reconoció que los migrantes suelen desembarcar exhaustos y deshidratados tras una travesía peligrosa. “Están en una situación de enorme vulnerabilidad”, agregó.

Capa también se refirió a la importancia de la grabación del suceso, afirmando que permite visibilizar el trabajo arduo y desafiante que realizan en medio del océano. Las imágenes capturadas reflejan no solo la tragedia, sino también los riesgos que enfrentan tanto los migrantes como los rescatistas.

El marinero hizo hincapié en que, durante las maniobras de rescate, los migrantes suelen intentar escapar del peligro en el que se encuentran, lo que puede provocar un desequilibrio y, en consecuencia, el vuelco del cayuco. “Es una expresión desesperada por sobrevivir”, explicó Capa, quien mostró su comprensión hacia el comportamiento de aquellos que luchan por una vida mejor.

Capa también hizo un llamado a la necesidad de contar con más recursos humanos y reducir el tiempo de embarque durante los rescates. Sin embargo, al ser cuestionado sobre si la tragedia del miércoles podría haberse prevenido con más medios, Capa señaló que se trató de un accidente inevitable.

El trágico naufragio del cayuco se produjo mientras el barco se acercaba al puerto de La Restinga, con más de 100 personas a bordo. El reciente informe del 112 Canarias confirma que se han encontrado los cuerpos de algunas de las víctimas, incluidas menores de edad.

La situación de los migrantes es crítica. Durante los primeros meses del año, un total de 14.263 personas llegaron a España de forma irregular, lo que representa una disminución del 28,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior, recogidos por Europa Press. Sin embargo, cada cifra representa vidas humanas, y las tragedias en el mar siguen siendo una dura realidad que persiste en el contexto de la migración.