
En un giro significativo en la agenda del Gobierno español, el próximo Consejo de Ministros se llevará a cabo el 11 de noviembre, un día antes de lo habitual, con el objetivo de que el presidente Pedro Sánchez pueda presidirlo antes de su importante viaje a la Cumbre del Clima que se desarrollará en Azerbaiyán.
Este Consejo de Ministros no solo es ordinario, sino que tiene una relevancia especial, ya que se revisarán y aprobarán medidas adicionales en respuesta a la DANA, un fenómeno meteorológico devastador. Fuentes de Moncloa han aclarado a Europa Press que la modificación en la fecha busca garantizar que Sánchez esté al mando de este encuentro crucial antes de partir hacia la reunión internacional.
Esta será la segunda reunión del Consejo de Ministros desde que se produjera la tragedia ocasionada por la DANA, que ha cobrado la vida de 223 personas, dejado un número indeterminado de desaparecidos y causado estragos materiales, especialmente en la provincia de Valencia.
El pasado martes, el propio Sánchez se dirigió a la prensa para anunciar la aprobación de un paquete de ayudas que asciende a 10.600 millones de euros. Estos fondos son parte de un ambicioso plan que se implementará en varias fases, orientado a proporcionar asistencia inmediata, facilitar la reconstrucción y promover el relanzamiento económico en las áreas más afectadas.
En el transcurso de esta semana, el Gobierno está previsto que de nuevo apruebe un conjunto de medidas más dirigidas a mitigar el impacto de la DANA, según han revelado las fuentes consultadas, reafirmando su compromiso con la recuperación de las comunidades afectadas.
Después de esta reunión gubernamental, Pedro Sánchez se dirigirá a Azerbaiyán para asistir el 12 de noviembre a la COP 29, una cita en la que ha estado presente cada año desde su llegada a La Moncloa. Desde el gobierno destacan que, en el contexto actual, su participación en este evento cobra una trascendencia adicional, dado que los recientes desastres provocados por la DANA evidencian el acuciante desafío que representa el cambio climático.
Durante la cumbre, el presidente participará en una mesa redonda dedicada a la financiación climática y en la presentación de un informe crucial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aborda los efectos del cambio climático en la salud pública. Asimismo, intervendrá en el plenario principal junto a otros líderes mundiales, en un esfuerzo por movilizar acciones colectivas frente a esta crisis global.
Para el Gobierno, esta cumbre representa una plataforma vital para abogar por la necesidad de redoblar los esfuerzos en la lucha contra los efectos del cambio climático, reafirmando que la COP es el principal foro multilateral donde se toman decisiones cruciales a nivel global en esta causa urgente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.