Sánchez propone un nuevo enfoque de cooperación internacional basado en la igualdad, no en la sumisión.
La ciudad de Murcia fue witness una contundente intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien afirmó que las dinámicas internacionales en el siglo XXI se deben basar en "alianzas" y no en relaciones de subordinación. En su discurso, el mandatario subrayó la postura de España en apoyo a Ucrania frente lo que calificó como el "neoimperialismo" del presidente ruso, Vladimir Putin, a quien acusó de intentar apoderarse de territorios en Europa del Este y del Este.
“Hemos dejado atrás la idea de que en el ámbito internacional existen países soberanos y otros que son meros súbditos. Hoy en día promovemos un orden mundial fundamentado en la libertad, la igualdad y la soberanía de las naciones. Por ello, respaldamos a Ucrania ante las amenazas de Putin. Aquí no se trata de tener mejores o peores cartas; la única carta que realmente importa es la de las Naciones Unidas", enfatizó Sánchez durante su intervención, haciendo referencia también a las declaraciones de Donald Trump durante un reciente encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Al clausurar el 17º Congreso Regional del PSRM-PSOE en Murcia, el presidente destacó el valor de la carta de la ONU, que "garantiza el respeto por la integridad territorial, la soberanía nacional y el derecho de los pueblos a existir". “Así ha estado defendiendo Ucrania en los últimos tres años”, apuntó, reafirmando su compromiso con la causa ucraniana.
Sánchez instó a la comunidad internacional a alcanzar una paz "justa y duradera" en Ucrania, aunque dejó claro que esto no debe lograrse a expensas de premiar las agresiones de Putin. "Debemos posicionarnos del lado del pueblo agredido, en este caso Ucrania, y en contra del agresor, que es Putin, para asegurar un orden internacional que se rija por normas. La regla fundamental es el respeto a las fronteras y la integridad territorial, no la ley del más fuerte”, agregó, sosteniendo la importancia de un enfoque equitativo en los conflictos internacionales.
El presidente también rechazó la idea de aceptar "la ley del salvaje oeste", comentando que la propuesta de "Más Europa" va más allá de un simple eslogan: es un auténtico "seguro de vida". "Ante los desafíos de los últimos siete años, incluidos pandemias, conflictos bélicos y crisis económicas, debemos defender la idea de 'Más Europa'. ¿Se imaginan este país bajo el mando de Rajoy, Feijóo o Abascal?”, cuestionó, resaltando la contribución de los socialistas durante tiempos complejos.
Finalmente, Sánchez instó al Partido Popular a mirar hacia Alemania y a reflexionar sobre las alianzas que se están formando, advirtiendo que no se puede negociar con quienes buscan fragmentar Europa. "Algunos están operando desde redes sociales, son una tecnocasta que busca sacar provecho del mercado común europeo, y algunos de ellos tienen influencia en nuestro país”, destacó, concluyendo que la derecha y la ultraderecha no están abordando el tema de los aranceles de forma efectiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.