Sandra Romero aborda las crisis familiares en 'Por donde pasa el silencio': “Reflejo de muchas realidades”

El 25 de noviembre, Madrid se prepara para el debut de la talentosa cineasta Sandra Romero, quien presenta su primer largometraje titulado ‘Por donde pasa el silencio’. Esta obra cinematográfica se adentra en el tejido cotidiano de una familia andaluza, explorando las complejidades, conflictos y la imperiosa necesidad de cuidados que emanan de lo que se considera la "primera estructura social del Estado".
Romero, en una entrevista con Europa Press, expresó su confianza en que muchas familias se sentirán reflejadas en las problemáticas que aborda la película. “Creo que generará muchas conexiones con el público que asista a verla”, afirmó la directora, quien espera que el estreno de la cinta en cines, programado para este viernes 29 de noviembre, permita a los espectadores establecer un vínculo significativo con la historia.
La narrativa de ‘Por donde pasa el silencio’ sigue la vida de los hermanos Araque: Antonio, Javier y María. Antonio, el único actor profesional de la familia, regresa a su hogar en Écija, Sevilla, donde se reencuentra con su familia y su hermano mellizo, quien vive con una discapacidad física, un vínculo que activa el esfuerzo colectivo de cuidados por parte de todos los miembros de la familia.
El propósito principal de la cineasta es “conectar” con la audiencia, ofreciéndoles la oportunidad de experimentar casi 90 minutos de la vida de una nueva familia. “Esta película abre una ventana al espectador y le deja caer con esta familia mientras dura la cinta. Cuando salgan de esa familia, verán que también habla de ellos”, explicó Romero con entusiasmo.
Este profundo lazo emocional se ha evidenciado en los pases previos realizados, desde su presentación en el Festival de San Sebastián, donde compitió en la sección de Nuevos Directores. “Cuando nos quedamos a hablar con la gente, vemos cómo conectan con distintos personajes o momentos de la película. Algunas personas nos han dicho que han vivido situaciones similares o que se ven reflejadas en alguno de los personajes”, recordó Romero, destacando el impacto que ha tenido la cinta en las audiencias.
Otro punto relevante que destaca Romero es la experiencia de quienes deben dejar su hogar para estudiar o trabajar en otros lugares. “Ese no saber dónde colocarse en una familia de la que te has ido es algo con lo que mucha gente puede conectar”, afirmó, subrayando la universalidad de este sentimiento.
Además, añadió: “A menudo no creamos otra familia fuera, la que tenemos es la que hemos dejado. Y ese vacío que uno siente de manera natural al irse, a pesar de las visitas y los regresos, no se llena solo con la vuelta física; esa ausencia persiste”, explicó, ofreciendo una visión más profunda sobre la complejidad de las relaciones familiares y el lugar que ocupamos en ellas.
El origen de ‘Por donde pasa el silencio’ se remonta a un cortometraje homónimo que Romero realizó en 2020, también protagonizado por Antonio Araque. Esta producción tuvo un gran reconocimiento, al recibir el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Málaga, lo que sienta un precursor destacado para su proyecto cinematográfico actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.