Save the Children alerta sobre el fatal impacto de la ayuda en Gaza: "Una trampa letal para los niños".

El dramático escenario en la Franja de Gaza se agrava, conforme un informe de Save the Children revela que más de la mitad de los incidentes violentos ocurridos bajo un nuevo método de entrega de asistencia humanitaria han afectado a niños. La organización denuncia que el sistema actual no solo es inadecuado, sino que se ha convertido en una auténtica "trampa mortal" para los más vulnerables.
La gestión del reparto de ayuda ha sido encargada a la Fundación Humanitaria para Gaza, que coordina la distribución en puntos específicos sin la intervención de otras ONG en el terreno. Esta operación ha llevado a que las autoridades locales reporten alrededor de 500 muertes, con una alarmante mayoría atribuida a supuestos disparos por parte de fuerzas israelíes.
Un testimonio conmovedor proviene de un trabajador de Save the Children, que se identificó como Mohamed. Él relata la trágica historia de su vecino, un padre de cuatro hijos que perdió la vida en uno de los puntos de distribución en Rafá tras agotarse sus recursos. Ahora, Mohamed se convierte en un apoyo para la viuda y los niños, quienes atraviesan un duelo devastador que los ha dejado profundamente marcados.
Desde el 27 de mayo, Save the Children ha analizado 19 incidentes y encontrado que al menos diez de ellos resultaron en víctimas infantiles. La percepción entre los habitantes es clara: acudir a estos puntos de entrega se ha convertido en un acto arriesgado, como señala Ahmad Alhendawi, director regional de la organización: “Nadie puede culpar a quienes deciden no ir”.
Un colega de Alhendawi compartió la inquietante realidad de una familia que, a pesar de tener apenas una comida diaria, prefiere no arriesgarse, convencida de que su vida es más valiosa que cualquier bolsa de harina. Otras familias, en cambio, expresan sentirse "demasiado débiles" para enfrentar la incertidumbre y el desorden en estos puntos de distribución.
Alhendawi critica enfáticamente el hecho de que "forzar a la población civil a acudir a áreas cercadas solo para ser blanco es cruel y contrario a cualquier principio humanitario". Aboga por la reinstauración de un sistema de entrega de ayuda seguro y digno, afirmando que "no se puede permitir que una de las partes en conflicto utilice la asistencia humanitaria y el hambre como instrumentos de control", refiriéndose a las restricciones impuestas por Israel.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.