24h España.

24h España.

Seat inicia la producción de baterías en su planta de Martorell, dando un paso hacia la electrificación.

Seat inicia la producción de baterías en su planta de Martorell, dando un paso hacia la electrificación.

En un emocionante avance hacia la electrificación, Seat ha inaugurado la fase de producción en preserie de sistemas de baterías en su moderna planta de Martorell, situada en Barcelona. Este hito incluye también la elaboración de piezas de carrocería en su innovadora prensa PXL, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector automotriz.

La empresa se alista para el lanzamiento de su nueva línea de vehículos eléctricos urbanos en el año 2026, comenzando con el Cupra Raval. Este esfuerzo es parte de su estrategia por convertirse en un referente en el ámbito de la electromovilidad en la Península Ibérica, según se detalla en un comunicado emitido hoy.

El ensamblaje de los sistemas de baterías no solo marca el inicio de la producción, sino que también permite a la firma realizar pruebas cruciales de sus instalaciones, procesos y productos. Este enfoque meticuloso busca asegurar el éxito de su gama de nuevos modelos eléctricos en el momento de su lanzamiento.

Desde el comienzo de la construcción de la planta de baterías, hace un año y medio, Seat ha trabajado incansablemente. Al finalizar, esta compleja instalación contará con tecnologías de automatización de vanguardia y un equipo de 500 profesionales dedicados, lo que demuestra su compromiso con la innovación y la creación de empleo en la región.

Con una inversión significativa de 300 millones de euros y un área de 64.000 metros cuadrados, la planta tendrá la capacidad de producir hasta 300.000 baterías anuales. Estas baterías estarán destinadas a los vehículos eléctricos del Brand Group Core, que incluye el Cupra Raval y la versión de producción del Volkswagen ID.2all, fortaleciendo así la oferta de movilidad sostenible de la marca.

Adicionalmente, la compañía ha resaltado el inicio de la producción en preserie de las primeras piezas de carrocería del Cupra Raval en la prensa PXL. Esta tecnología, que ya está en operación desde 2024, ha sido diseñada para maximizar la eficiencia en la producción, permitiendo la creación de componentes grandes a un ritmo de 15 golpes por minuto, con una capacidad de estampación que alcanza los cuatro millones de piezas al año.

De cara a 2026, el Cupra Raval se presentará como un destacado modelo eléctrico urbano, basado en la plataforma MEB de tracción delantera del Grupo Volkswagen, apuntando así a un futuro más limpio y sustentable en la movilidad urbana.