Sindicatos de policía critican al Ministerio del Interior por honrar a jefes retirados con una ley franquista.
En Madrid, el 26 de septiembre, un grupo de sindicatos de la Policía Nacional ha expresado su rechazo ante el Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, por su decisión de continuar con la concesión de condecoraciones a mandos jubilados bajo una normativa franquista de 1964. Esta acción contraviene la promesa de reformar dicha legislación y eliminar el "uso arbitrario" de estas distinciones.
La organización Jupol ha denunciado que el Ministerio vuelve a utilizar la Orden al Mérito Policial como un mecanismo para premiar a altos mandos en retiro, otorgando cruces de plata altamentepensionadas a comisarios jubilados y a un asesor del Director Adjunto Operativo. Estas condecoraciones se entregan anualmente durante la festividad de los Santos Ángeles Custodios, los patrones de la Policía Nacional.
Una vez más, los sindicatos han criticado que Interior pase por alto las decisiones judiciales de años anteriores, otorgando la Medalla de Plata, la máxima distinción que puede recibir un agente en vida, a ocho comisarios principales. Estos premios conllevan una pensión equivalente al 15% del salario de un funcionario, lo que ha llevado a Jupol a calificar esta práctica de "abuso injustificable". El sindicato ha anunciado su intención de recurrir nuevamente a acciones legales, ya que consideran inaceptable el uso de una normativa de la era franquista para otorgar "complementos económicos vitalicios" a altos mandos que ya no están en servicio activo.
Jupol también ha expuesto que estas condecoraciones son especialmente controvertidas si se comparan con la otra Medalla de Plata concedida este año a un policía que arriesgó su vida fuera de servicio y sufrió una herida en el cuello durante un incidente. Además, han señalado que "cientos de agentes que se jugaron la vida" durante la reciente DANA en Valencia no recibieron reconocimiento alguno, incluyendo a los tres policías absueltos en un caso por disparar a un individuo armado con cuchillo en 2021.
El sindicato CEP se ha sumado a las críticas, cuestionando las medallas 'pensionadas' y señalando que se han otorgado 651 condecoraciones honoríficas a personas ajenas a la Policía Nacional. Esta situación ha sido descrita como un "atraco" a las expectativas de muchos profesionales de la seguridad pública.
Además, CEP ha destacado que el aumento en las condecoraciones es del 23% en comparación con 2021. En los últimos cinco años, cerca de 3.000 agentes se han quedado sin ningún tipo de reconocimiento profesional, mientras que el Ministerio se muestra reacio a poner fin a esta práctica, que erosiona el prestigio de la Orden al Mérito Policial.
Los sindicatos han hecho eco de su descontento por las condecoraciones otorgadas a personalidades como la jueza Concepción Jerez García, quien llevó a cabo investigaciones sobre policías nacionales en el caso de la "patada en la puerta" durante la pandemia; además de deportistas y embajadores de España en varios países. CEP también ha mencionado condescendientemente las medallas otorgadas al jefe del Gabinete de la Presidencia del Tribunal Constitucional, a un ex subdelegado del Gobierno, y a diversos empresarios y funcionarios, planteando la inquietud sobre la validez y el criterio detrás de tales distinciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.