24h España.

24h España.

Sindicatos organizan huelga en VW Navarra el 28 de abril por el deterioro de condiciones laborales.

Sindicatos organizan huelga en VW Navarra el 28 de abril por el deterioro de condiciones laborales.

Los sindicatos ELA, LAB y CGT han convocado una huelga en Volkswagen Navarra para el 28 de abril, fecha que coincide con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta medida responde a la creciente preocupación por el deterioro de las condiciones laborales que consideran se deriva de la introducción de un nuevo gancho o transportador de coches.

En un comunicado conjunto, los representantes sindicales han expresado su intención de continuar buscando alternativas al nuevo sistema de gancho destinado tanto para vehículos eléctricos como de combustión, con el fin de garantizar un entorno de trabajo más seguro y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Para manifestar su descontento, se han programado concentraciones el 24 de abril a las 11 horas en la entrada principal de la planta. Este evento reunirá a los delegados de los tres sindicatos y a cualquier miembro de la plantilla que desee unirse a esta causa.

Los sindicatos han destacado que, tras la firma de un acuerdo con la dirección de la empresa y ciertos sindicatos, el uso de los llamados "pulpos" en las líneas de producción ha ido en aumento. Este pacto, aseguraron, ha servido para desviar la atención de la dirección sobre el deterioro de las condiciones laborales, al no realizar las inversiones necesarias para garantizar la seguridad en el trabajo.

Según los representantes de los trabajadores, aunque se esperaba que el nuevo sistema de gancho estuviese ya en funcionamiento en casi 130 transportadores, diversos problemas técnicos no especificados han retrasado su implementación, lo que dificulta una evaluación precisa sobre los efectos de la nueva geometría del gancho en la ergonomía laboral. Las medidas organizativas hasta la fecha se han vuelto insuficientes para mitigar el malestar de los empleados.

En respuesta a esta situación, las secciones sindicales han constituido un grupo de trabajo que se dedicará a seguir de cerca la introducción del nuevo gancho, así como a analizar y valorar sus implicaciones en la salud de los trabajadores.

Los sindicatos también han llevado sus inquietudes al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), solicitando asesoría sobre los posibles riesgos asociados a las nuevas condiciones laborales. Reconocen la importancia de una evaluación integral de los riesgos, considerando que la dirección de la empresa no ha proporcionado información suficiente sobre las medidas de prevención implementadas.

A pesar de haber solicitado una reunión con el departamento de Prevención de VW para discutir el método de evaluación de riesgos, la empresa no ha respondido, lo que agrava aún más la preocupación de los sindicatos por la falta de información y claridad sobre cómo se están gestionando estos riesgos laborales.

Los trabajadores también han realizado un estudio sobre las posturas que deben adoptar en sus labores con el nuevo equipo, generando preocupación entre los técnicos del ISPLN, quienes se mostraron sorprendidos ante las condiciones a las que están sometidos los empleados.

Los sindicatos comparten la opinión del ISPLN sobre la necesidad de llevar a cabo una evaluación exhaustiva que contemple todos los riesgos asociados a las nuevas condiciones laborales, incluyendo aspectos como la columna vertebral y las extremidades de los trabajadores.

El nuevo gancho fue inicialmente diseñado para la producción de vehículos eléctricos, sin embargo, dado que la producción de vehículos de combustión está lejos de ser obsoleta, su implementación no debe conllevar un deterioro de las condiciones laborales en busca de asegurar los intereses económicos de la multinacional, ni debe quedar supeditada a la conformidad de sindicatos como UGT y CCOO ante las decisiones de la empresa.