24h España.

24h España.

Spencer Tunick capturará a más de 2,000 cuerpos desnudos en Granada para su obra "Retrato Alhambra 1925" este sábado.

Spencer Tunick capturará a más de 2,000 cuerpos desnudos en Granada para su obra

En un evento cultural que promete ser un hito en la historia del arte contemporáneo, el célebre artista neoyorquino Spencer Tunick ha logrado reunir a cerca de 2.000 personas dispuestas a participar en su instalación colectiva en un olivar en la provincia de Granada. Esta magnífica representación del cuerpo humano al aire libre está programada para llevarse a cabo el sábado 20 de septiembre.

La convocatoria sigue activa a través de la página web www.retratoalhambra1925.com, y ha llamado la atención de una variada audiencia que celebra el arte y la cultura en un evento que conmemora el centenario de la emblemática marca de cervezas Alhambra, titulado 'Retrato Alhambra 1925'. Durante la sesión, Tunick vestirá a los participantes con pintura corporal verde, creando un diálogo visual intrigante con el entorno.

Los voluntarios provienen en su mayoría de España y el Reino Unido, pero también se han sumado a la iniciativa personas de diversos rincones de Europa, así como de América del Norte y América Latina. Según Alhambra, muchos de estos participantes están motivados por el deseo de experimentar algo inédito, su pasión por el arte, o incluso la nostalgia de haber estado en proyectos anteriores del artista.

En declaraciones previas, Tunick compartió su perspectiva sobre el uso del desnudo en espacios públicos, describiéndolo como una "explosión de vida" que desafía las normas de sociedades a menudo conservadoras. Su trabajo en este campo ha evolucionado desde 2010, ya que ha estado buscando el tono ideal de verde que armonice con el histórico Palacio de la Alhambra.

La elección del olivar granadino para la instalación no fue casual. Tunick encontró inspiración en un viaje en furgoneta desde Madrid, donde se vio rodeado por la impresionante vista de olivares que parecían alineados como si aguardaran un concierto. Su similitud con figuras humanas evocaba un surrealismo mariposeante que cautivó su imaginación.

No es la primera vez que Tunick establece su arte en España, habiendo trabajado en ciudades como Valencia, San Sebastián y Barcelona. Su experiencia en Valencia fue especialmente desafiante por la dificultad para reunir un número suficiente de participantes.

El artista ha expresado que su trabajo es un "intercambio" y se niega a contratar a modelos profesionales, dado que sería insostenible económicamente. En una nota humorística, mencionó que necesitaría los recursos de magnates como Jeff Bezos o Elon Musk para pagar a profesionales. Prefiere trabajar con personas que no tienen experiencia previa en modelaje, pues eso les permite adoptar poses más auténticas y simples.

Entiende que la timidez puede ser un obstáculo para los participantes, pero confía en que la pintura corporal permita liberar inhibiciones y generar un ambiente de libertad. Con una anécdota curiosa, recordó que incluso un jefe de policía había participado en una de sus obras anteriores, un símbolo de inclusión y camaradería en el arte.

“Mi objetivo es elevar el espíritu de las personas, animándolas a moverse en una dirección común, cultivando un sentimiento de comunidad entre todos los involucrados”, concluyó Tunick, reafirmando su compromiso con la expresión artística y la conexión humana en el contexto de su trabajo.