24h España.

24h España.

Stellantis reestructura su dirección en España y designa a Marco Cane como nuevo CEO.

Stellantis reestructura su dirección en España y designa a Marco Cane como nuevo CEO.

En un movimiento que ha resonado en el sector automotriz, Pablo Puey ha dejado su puesto como director general de Stellantis Iberia, generando incertidumbre sobre su futuro dentro de la compañía. Este cambio se produce en un contexto de reestructuración que busca responder a la desafiante situación que enfrenta el fabricante de automóviles.

La empresa ha decidido nombrar a Marco Cane, quien hasta ahora ocupaba el cargo de director financiero de Maserati, como el nuevo líder del grupo para España y Portugal. Esta decisión, confirmada por diversas fuentes del sector a Europa Press, se da en un momento crítico, ya que Stellantis ha estado lidiando con un descenso en las ventas y se enfrenta a una competencia cada vez más intensa, especialmente después de la entrada de varias marcas chinas en el mercado occidental.

Puey asumió el cargo de director general de Stellantis Iberia el 1 de febrero del presente año, y su salida se produce apenas días después de la abrupta renuncia de Carlos Tavares, consejero delegado de la compañía, quien dejó su puesto en medio de esta crisis. Este giro dramático plantea preguntas sobre la dirección estratégica que tomará Stellantis en un entorno que exige adaptabilidad e innovación constantes.

Con la llegada de Cane, se espera que este profesional tenga un papel fundamental en la gestión y desarrollo de las diversas marcas del grupo, que incluyen Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Opel y Peugeot. Su responsabilidad también abarcará la supervisión de la división de vehículos usados, así como aspectos esenciales como la distribución, la posventa, los recambios y los servicios en ambos mercados, español y portugués.

Este cambio en la dirección es parte de una reestructuración más amplia de Stellantis en el sur de Europa, que también ha visto el reciente nombramiento de Antonella Bruno como responsable del negocio en Italia y Eurig Druce al frente del grupo en el Reino Unido. Es evidente que estos movimientos reflejan un intento por parte de la empresa de reforzar su posición y competitividad en un panorama automotriz en constante evolución.

Curiosamente, esta reestructuración se produce el mismo día en que Stellantis y la empresa china CATL anunciaron la creación de una 'joint venture' para establecer una gigafactoría de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en Zaragoza, una iniciativa que implica una inversión que podría alcanzar los 4.100 millones de euros. Este proyecto es un claro indicativo de la apuesta del grupo por la electrificación y el futuro sostenible del transporte.

La nueva fábrica está proyectada para comenzar su producción a finales de 2026 en la planta de Stellantis en la región aragonesa, con una capacidad potencial que podría alcanzar hasta 50 gigavatios/hora (GWh), dependiendo de la evolución del mercado eléctrico europeo y del apoyo continuo que se reciba por parte de las autoridades en España y la Unión Europea.

Toda esta operación, que está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias, se espera que se concrete a lo largo de 2025, marcando así un camino hacia la modernización y desarrollo de la industria automotriz en la península ibérica y más allá.