24h España.

24h España.

Stellantis sufre un desplome del 6,3% en bolsa tras la salida de Carlos Tavares como CEO.

Stellantis sufre un desplome del 6,3% en bolsa tras la salida de Carlos Tavares como CEO.

Las acciones del grupo automotriz Stellantis, que agrupa emblemáticas marcas como Fiat, Peugeot, Jeep, Dodge y Opel, experimentaron una significativa caída del 10% durante la jornada de este lunes, reflejando la incertidumbre generada por la reciente renuncia de su consejero delegado, Carlos Tavares.

Según el cierre de la sesión en la Bolsa de Milán, los títulos de Stellantis finalizaron con una disminución del 6,3%, situándose en 11,746 euros por acción. Esta baja llega después de que se conociera la noticia de la dimisión de Tavares el domingo pasado, un movimiento que ha sacudido los cimientos financieros de la empresa.

En el momento más crítico de la jornada, a mediodía, las acciones del fabricante llegaron a cotizar en 11,268 euros, marcando su mínimo intradía con una caída total del 10%. A lo largo del año, el despunte negativo acumula un descenso del 44,46%, posicionando la capitalización bursátil del grupo en 35.500 millones de euros.

En el mercado neoyorquino, donde Stellantis también tiene presencia, las acciones registraban una caída paralela del 6,36% al finalizar la sesión en Europa, valorándose en 12,37 dólares, aunque durante el día se había llegado a tocar un mínimo de 12,12 dólares desde su apertura.

El grupo emitió un comunicado el día de ayer confirmando que el consejo de administración, bajo la presidencia de John Elkann, había aceptado la renuncia de Tavares de manera inmediata, dando inicio a una nueva etapa en la dirección de la compañía.

Stellantis, que nació en 2021 de la fusión de Groupe PSA y Fiat Chrysler, ha señalado que ya se ha iniciado el proceso para la selección de un nuevo consejero delegado permanente. Este proceso estará a cargo de un Comité Especial del Directorio y se espera que concluya en el primer semestre de 2025. Mientras tanto, se ha constituido un nuevo Comité Ejecutivo Interino, presidido por Elkann, para liderar la transición.

Previo a esta sorpresiva renuncia, en octubre Stellantis había anunciado que se ponía en marcha la búsqueda de un sucesor para Tavares, cuyo contrato estaba vigente hasta 2026. Esta decisión se ha visto impulsada por una creciente presión sobre el CEO, vinculado al desempeño insatisfactorio del grupo en mercados clave como Estados Unidos, que representa una de sus principales fuentes de ingresos junto con Europa.

A pesar de que Tavares logró forjar una nueva asociación con el fabricante chino LeapMotor este año, que le permitió introducir modelos de la firma asiática en el mercado europeo, las dificultades enfrentadas por Stellantis en un entorno desafiante, caracterizado por una demanda decreciente de vehículos eléctricos y presiones para cumplir con las metas de emisiones de CO2, lo han dejado en una situación vulnerable.

Por otro lado, Stellantis ha reafirmado sus pronósticos financieros entregados el 31 de octubre, previniendo una reducción en el margen de ingresos operativos ajustados (AOI) para el ejercicio completo de 2024, esperando un rango entre el 5,5% y el 7%, por debajo de los anteriores niveles de “doble dígito”.

El director independiente sénior de Stellantis, Henri de Castries, comentó en el comunicado oficial que el éxito de la empresa ha estado basado en la colaboración efectiva entre los accionistas, el Consejo de Administración y el CEO. Sin embargo, advirtió que recientemente han surgido discrepancias que culminaron en la decisión tomada por el Consejo de Administración y el CEO.

John Elkann, a su vez, expresó su gratitud a Carlos Tavares por la dedicación y el esfuerzo invertido en la creación de Stellantis y en las transformaciones previas de PSA y Opel, resaltando que su liderazgo fue clave para posicionar a la compañía en el camino hacia la consecución de ser un líder internacional en el sector automotriz.