En un movimiento significativo, el partido Sumar ha iniciado una campaña de recogida de firmas que ya cuenta con el respaldo de 5.000 ciudadanos, exigiendo que España no participe en Eurovisión si se permite la participación de Israel. Esta acción refleja un creciente rechazo a la legitimación del estado hebreo en eventos culturales internacionales.
La formación política ha subrayado la necesidad de que se tomen medidas contundentes para excluir a Israel de cualquier actividad cultural o deportiva a nivel global, alineándose con las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien también ha manifestado su preocupación ante la situación en Gaza.
La coordinadora de Sumar, Lara Hernández, afirmó en una rueda de prensa que "si Israel participa en Eurovisión, España no debe ser parte de este evento". Sus declaraciones resaltan el compromiso del partido de no ser cómplices de lo que consideran un genocidio que se transmite en vivo, en pleno siglo XXI. Hernández también destacó la coordinación con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en esta postura.
A través de esta campaña, Sumar busca demostrar, con datos concretos, el apoyo de la ciudadanía española hacia el pueblo palestino, enfatizando la necesidad de solidarizarse frente a los actos de violencia y opresión que se llevan a cabo en Gaza.
Además, el partido ha expresado su decisión de boicotear el Tour de Francia si el equipo Israel Premier-Tech decide participar, especialmente si hay una etapa que transcurre por Barcelona, como parte de su estrategia de rechazo a la normalización de la presencia israelí en eventos internacionales.
Los eurodiputados de Sumar, Estrella Galán, Jaume Asens y Vicent Marz, han hecho eco de estas demandas al enviar una carta a la Comisión Europea instando a una respuesta inmediata y contundente ante las acciones de Israel. En su misiva, solicitan la prohibición de participación israelí en eventos culturales y deportivos en Europa, citando la ocupación y el daño que sufren los civiles palestinos.
Los europarlamentarios subrayan que es inaceptable que la Comisión Europea permanezca inactiva. La participación de Israel en eventos deportivos y culturales europeos se considera un apoyo tácito a sus actos de violencia, y forman parte de un intento por normalizar la situación en Palestina. Resaltan que, al igual que se excluyó a Rusia de dichos eventos por sus agresiones, Israel debería enfrentar la misma medida.
Por último, advierten que la falta de acción por parte de la Comisión Europea ante el Gobierno de Netanyahu socava los principios fundamentales de la Unión Europea y su reputación internacional en derechos humanos. Insisten en que esta situación requiere una respuesta responsable y firme para evitar que el silencio ante el genocidio actual se convierta en complicidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.