Sumar respalda la financiación singular para todas las comunidades y se une a las demandas de CHA y Compromís.

En un contexto donde las diferencias ideológicas pueden generar tensiones, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha dejado claro que, al final, todos los miembros de esta coalición trabajan en armonía hacia un objetivo común. Aunque Sumar comprenda diversas sensibilidades políticas, se asemejan a una "orquesta" que toca una "misma melodía", lo que significa que, a pesar de sus matices, buscarán una posición unificada en temas cruciales como la financiación autonómica.
Durante un reciente encuentro, Hernández reafirmó que la situación de financiación singular acordada con Cataluña no debe ser vista como un modelo exclusivo. En cambio, abogó por su extensión a otras comunidades autónomas, respaldando las solicitudes de sus aliados, Chunta Aragonesista y Compromís, quienes también claman por una revisión equitativa del sistema.
La coordinadora resaltó la importancia de que todas las voces de Sumar se sincronicen en la reforma del sistema de financiación, subrayando que, aunque cada partido aporta su propia perspectiva, todos se unen en un propósito colectivo. Hernández mencionó a Chunta, Compromís, Més per Mallorca y los Comunes, que han expresado sus aspiraciones de un sistema más justo y solidario, centrado en las necesidades de las personas.
En declaraciones a RNE, Hernández enfatizó que las negociaciones entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña han de ser la puerta de entrada hacia una reforma integral del sistema de financiación autonómica. Este proceso debería culminar en un diálogo multilateral que involucre a todas las comunidades autónomas, garantizando que nadie quede fuera.
A pesar de esta apertura, advierte que cualquier cambio significativo necesita ser "refrendado y rematado" a través de una modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, un desafío que requiere la formación de una mayoría en el Congreso para su aprobación.
Asimismo, Hernández no ha dejado de mencionar la situación de infrafinanciación que padecen comunidades como Aragón y la Comunidad Valenciana, que deben ser incluidas en cualquier revisión del sistema. Reconocer que organizaciones como Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura también enfrentan problemas similares forma parte de un debate que considera necesario abrir.
La tensión se ha hecho visible entre los grupos de Sumar, ya que mientras algunos, como los Comunes o Més, defienden el acuerdo con Cataluña, Más Madrid subraya la necesidad de mantener el principio de solidaridad en la financiación. Aún así, la aspiración es alcanzar un consenso que beneficie a todos.
Hernández ha reiterado que Sumar está comprometido con un sistema de financiación más equitativo que combata prácticas como el "dumping fiscal" que fomenta la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Con este enfoque, Sumar se presenta como un colectivo que busca la justicia fiscal en beneficio de todos los ciudadanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.