24h España.

24h España.

Susana Rodríguez revalida su corona en el triatlón mundial.

Susana Rodríguez revalida su corona en el triatlón mundial.

En un inspirador despliegue de talento y perseverancia, la triatleta española Susana Rodríguez, quien afronta una discapacidad visual, se alzó con la medalla de oro en los Mundiales de Triatlón Paralímpico que tienen lugar en Wollongong, Australia. Acompañada de su guia, Sara Pérez, Rodríguez reafirmó su estatus como una de las grandes figuras del deporte adaptado, mientras que otros competidores, como Dani Molina y Nil Riudavets, se anotaron medallas de bronce en sus respectivas categorías.

Rodríguez, originaria de Galicia, continúa su reinado en el triatlón destinado a atletas con discapacidad visual. Ya campeona paralímpica, mundial y europea, llegó como favorita y no decepcionó, a pesar de un pequeño tropiezo durante la prueba en forma de caída en bicicleta. No obstante, su rápida reacción, con el apoyo de Pérez, aseguraron que ese contratiempo no impactara en su camino hacia el oro, marcando su séptimo título mundial y consolidando una carrera repleta de logros desde que comenzó a cosechar triunfos en 2012, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2024.

El evento comenzó de manera complicada para Rodríguez y Pérez, quienes se encontraron detrás de su fuerte competidora, la italiana Francesca Tarantello, en la etapa de natación, el segmento más desafiante para la viguesa. Sin embargo, activaron su estrategia de 'remontada' en la bicicleta, logrando una notable recuperación que culminó de manera espectacular durante la carrera a pie. A pesar de la caída sufrida durante la transición, lograron finalizar con un tiempo impresionante de 1:04:42, imponiéndose con autoridad y dejando atrás a Tarantello por más de dos minutos, mientras que la alemana Anja Renner cerró el podio a casi cuatro minutos de la vencedora.

En cuanto a los otros atletas españoles, Dani Molina y Nil Riudavets también brillaron en los campeonatos, ambos logrando medallas de bronce en sus respectivas categorías PTS3 y PTS4. Molina, quien había llegado siendo el campeón de los pasados Juegos Paralímpicos, no pudo repetir la hazaña en este mundial. Aunque comenzó con una ventaja en la natación, dificultades en la bicicleta hicieron que no lograra recuperar el terreno perdido en la carrera, finalizando con un tiempo de 1:09:19, a tres minutos del primer puesto alcanzado por el británico Henry Urand.

Por su parte, Nil Riudavets volvió a dar la nota alta en la clase PTS4, donde ya se había colgado el bronce en París 2024. En esta ocasión, el atleta balear subió al podio en un evento dominado por el potente francés Alexis Hanquinquant, quien se alzó con su octavo título mundial. Riudavets mostró su determinación al remontar en el último segmento y asegurar el tercer lugar.

Además, la actuación del equipo español fue notable en diversas categorías, con Eva Moral y Andrea Miguelez completando el evento en cuarta posición en sus modalidades, y Héctor Catalá, acompañado por su guía Diego Méntrida, así como Lionel Morales, llegando a la séptima plaza en las pruebas para triatletas con discapacidad visual y PTS2, respectivamente.