24h España.

24h España.

Tarragona se prepara para un Nacional de atletismo que apunta al Mundial de Tokio.

Tarragona se prepara para un Nacional de atletismo que apunta al Mundial de Tokio.

El Campeonato de España Absoluto de Atletismo se prepara para una emocionante edición con cambios significativos entre sus protagonistas

MADRID, 31 de julio.

El Estadio Municipal Natalia Rodríguez de Tarragona será el escenario del 105º Campeonato de España de atletismo al aire libre, que se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto. Este evento reúne a más de 150 deportistas que buscarán asegurar su puesto en el Campeonato del Mundo, que tendrá lugar en Tokio del 13 al 21 de septiembre.

Tarragona se convierte en la primera ciudad en albergar este evento icónico, permitiendo que los aficionados disfruten de emocionantes competiciones. Los espectadores podrán ver a la prometedora Jaël Bestué, quien brilló en el Campeonato de Europa por equipos al establecer un nuevo récord nacional en 200 metros, además de la participación de otros destacados velocistas nacionales.

Los 110 metros vallas masculinos prometen ser uno de los momentos más destacados, con la presencia de talentosos atletas como el valenciano Enrique Llopis, el navarro Asier Martínez y el gallego Abel Alejandro Jordán. En la categoría femenina, los 400 metros vallas concentrarán la atención en las destacadas Daniela Fra, Blanca Hervás, Eva Santidrián y Paula Sevilla, quienes prometen ofrecer un espectáculo vibrante.

El medio fondo será otro de los grandes atractivos, con el gerundense Elvin Josué Canales, reciente medallista de bronce mundial, buscando su primer título nacional frente a Mohamed Attaoui. Por su parte, Lorea Ibarzabal también competirá por su tercer campeonato consecutivo en la misma distancia.

En la prueba de 1.500 metros, se anticipa una intensa competencia entre Águeda Marqués, líder del año, la plusmarquista nacional Marta Pérez y la vigente campeona Esther Guerrero. En la categoría masculina, Adrián Ben se enfrentará a Carlos Sáez, Ignacio Fontes y Pol Oriach en una lucha que promete ser reñida.

Marta García, quien ostenta el récord nacional y es bronce europeo, busca su cuarto título consecutivo en los 5.000 metros femeninos, mientras que Thierry Ndikumwenayo intentará repetir su triunfo en la prueba masculina. También se destaca la presencia de la campeona olímpica María Pérez en los 10.000 metros marcha femeninos.

La categoría masculina de marcha vivirá una nueva era tras la retirada de Álvaro Martín, campeón y bronce olímpico. Miguel Ángel López, el atleta con más títulos en esta disciplina, buscará su octavo oro en su trayectoria.

En las pruebas combinadas, María Vicente regresa al heptatlón como líder del año, tras estar cerca de romper su propio récord de España. En el decatlón, el experimentado Jorge Ureña será una figura clave, con varias coronas en su haber desde 2015.

El campeonato en los saltos también tendrá su cuota de protagonismo, con las catalanas Mónica Clemente en pértiga y Ona Bonet en salto de altura, quienes competirán por llegar al podio en medio del desafío que supone el regreso de la joven Aitana Alonso, reciente campeona en el Festival Olímpico de la Juventud Europea.

Una de las grandes ausencias será Ana Peleteiro, heptacampeona nacional, quien no competirá debido a un reciente aborto en su segundo embarazo. En su lugar, Ana Estrella de León, con una marca destacada en el Festival Olímpico de la Juventud, se perfila como una de las favoritas en triple salto femenino.

Por otro lado, el regreso del campeón olímpico Jordan Díaz a la escena del triple salto masculino es una noticia alentadora, luego de enfrentar lesiones que lo mantuvieron alejado de las competiciones. Díaz, que ya ha ganado el campeonato en 2022 y 2024, espera retomar su lugar en el podio nacional.

En longitud femenina, Fátima Diame competirá con la ambición de conseguir su segundo título al aire libre tras seis años, mientras que el joven Lester Lescay debutará en el campeonato absoluto buscando una actuación destacada.

Entre los lanzamientos, Belén Toimil buscará añadir otro oro a su colección en peso femenino, mientras que José Ángel Pinedo se posiciona como el nuevo referente masculino tras la retirada de Carlos Tobalina. En disco, la campeona de Europa Inés López tiene como objetivo repetir su éxito del año anterior.

En lanzamiento de martillo, Laura Redondo buscará su séptimo título y Kevin Arreaga tratará de repetir su oro en la competencia masculina. Además, los hermanos Manu y Nico Quijera prometen ser los protagonistas del concurso masculino de jabalina, compitiendo por medallas junto a otros talentosos colegas.