
MADRID, 10 de junio.
En una reciente intervención, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, lanzó críticas hacia el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, sugiriendo que debería manejar con más cautela las denuncias que eleva al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Tebas argumentó que estas acciones pueden tener como objetivo dañar su reputación personal.
Tebas, hablando en un encuentro en el Parlamento Europeo, se refirió a una serie de denuncias sobre el Real Madrid que han sido archivadas, enfatizando que los miembros del TAD concluyeron que no había motivos suficientes para abrir expediente. Según su perspectiva, esto indica que algunas denuncias se presentan de manera irresponsable.
“Es evidente que hay una intención de socavar mi imagen”, comentó Tebas, referenciando denuncias anteriores y la necesidad de un mayor cuidado por parte de Uribes en este tipo de acciones, las cuales pueden afectar su reputación en el mundo del deporte.
Durante su intervención, Tebas también se pronunció sobre el próximo Mundial de Clubes y su impacto en el calendario de las ligas nacionales. Señaló que se trata de una competición impuesta y criticó cómo esto afecta a los equipos y a la planificación de las vacaciones de los futbolistas españoles.
“Es un desafío que nos presentan sin acordar previamente con las ligas nacionales”, destacó, subrayando que la inclusión de este Mundial en el calendario perjudica a la organización de los partidos y, por ende, a los ingresos audiovisual y operativos de las ligas.
Con miras al calendario 2025/26, el presidente de LaLiga se mostró preocupado por la participación de cinco clubes españoles en la Champions League, reconociendo que esto complicará aún más la planificación de las jornadas. Tebas recordó que su objetivo siempre ha sido mantener un equilibrio que favorezca tanto a las ligas como a los operadores de contenido audiovisual.
Además, sobre la polémica del caso de los jugadores Pau Víctor y Dani Olmo, Tebas aclaró que el Consejo Superior de Deportes había declarado que la Real Federación Española de Fútbol debió comunicar de manera expresa la culminación de sus licencias. “La confusión se debe a que los contratos indicaban lo contrario”, explicó.
Cuando se le preguntó sobre las implicaciones financieras del FC Barcelona tras la rescisión del contrato de Clément Lenglet, Tebas se mostró cauteloso. Afirmó que aunque esta decisión ayuda, aún se requieren más acciones para que el club cumpla con las regulaciones de ‘fair play’ financiero.
La situación en el Spotify Camp Nou también fue abordada, con Tebas confirmando la solicitud del Barcelona para jugar de visitante en los primeros partidos de la próxima temporada debido a las obras en su estadio. Aseguró que este tipo de peticiones son comunes y que el club no debería enfrentar problemas siempre que puedan cumplir con los requisitos establecidos.
Tebas hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad económica en el fútbol, destacando el compromiso de LaLiga con este principio y la necesidad de cautela al gastar. “No se trata de no fichar, sino de hacer inversiones inteligentes”, sostuvo, argumentando que una gestión responsable beneficia la competitividad de la liga.
En su análisis, Tebas comparó a LaLiga con otras competiciones de fútbol en Europa, resaltando la Bundesliga como otra liga también sostenible económicamente. “Las ligas que cumplen con políticas de sostenibilidad son más competitivas, tanto a nivel nacional como internacional”, concluyó.
Finalmente, abogó por un ‘fair play’ financiero eficaz que obligue a los clubes a adherirse a las normas y a no ceder ante presiones externas, poniendo como ejemplo al FC Barcelona y su situación reciente. El desarrollo de canteras y la promoción de jugadores jóvenes son temas que también resaltó, mencionando el éxito de los futbolistas españoles en disciplinas internacionales como la Eurocopa y las Olimpiadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.