24h España.

24h España.

Telefónica adquiere la participación de CDPQ en FiBrasil por 131 millones y controla por completo la fibra óptica.

Telefónica adquiere la participación de CDPQ en FiBrasil por 131 millones y controla por completo la fibra óptica.

En un movimiento significativo en el ámbito de las telecomunicaciones, Telefónica ha fortalecido su presencia en el mercado brasileño al adquirir el 50% de FiBrasil por 850 millones de reales, alrededor de 131 millones de euros. Este acuerdo, alcanzado con el fondo canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), otorga a la compañía el control total de la infraestructura y los servicios de fibra óptica de FiBrasil.

Una vez completada la transacción, sujeto a las aprobaciones regulatorias necesarias, Vivo, la marca bajo la cual Telefónica opera en Brasil, obtendrá un 75,01% de FiBrasil, mientras que Telefónica Infra retendrá el 24,99% restante. Esta maniobra refuerza la estrategia de la telecomunicadora para consolidar su participación en un mercado clave, donde Brasil se posiciona como uno de los jugadores principales junto a sus operaciones en España, Reino Unido y Alemania.

Telefónica ha expresado su compromiso de incrementar su presencia en el sector de fibra en Brasil, al mismo tiempo que busca mejorar la experiencia de sus usuarios y contribuir al avance de la digitalización en el país. A finales de 2024, la infraestructura de FiBrasil alcanzará a 4,6 millones de hogares en 151 ciudades, elevando la cobertura total de la red de fibra de Vivo a 30 millones de unidades residenciales y empresariales en 444 localidades, beneficiando así a 7,2 millones de clientes en el mercado brasileño.

La integración de FiBrasil se alinea con el objetivo de crecimiento de Vivo, que se centra en ofrecer servicios combinados de fija y móvil. Un ejemplo de esto es el plan Vivo Total, que ha experimentado un increíble crecimiento del 77% anual, atrayendo a 2,7 millones de clientes al ofrecer conectividad integral.

Es relevante mencionar que Telefónica está en medio de una revisión estratégica de sus operaciones, y se espera que presente su nueva hoja de ruta en el último trimestre del año. Desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia en enero, la empresa ha acelerado su proceso de desinversión en Hispanoamérica, vendiendo sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Colombia y Ecuador a distintos grupos, buscando así reducir su exposición en la región.

Las ventas de las unidades en Argentina y Uruguay ya se han concretado, mientras que las operaciones en Perú, Colombia y Ecuador siguen a la espera de ciertas aprobaciones regulatorias necesarias para su finalización.