24h España.

24h España.

Telefónica lidera el llamado al "fair share" y exhorta a las empresas tecnológicas a utilizar la red de forma responsable.

Telefónica lidera el llamado al

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha reiterado hoy su defensa del concepto de "contribución justa" en Europa, conocido como "fair share", para hacer frente a las inversiones necesarias en los próximos años para mejorar la red. Álvarez-Pallete también ha pedido a las grandes empresas tecnológicas que hagan un uso "responsable" de la misma.

En un evento organizado por GSMA, también presidido por Álvarez-Pallete, bajo el título "Construyendo una Europa Competitiva, Digital y Verde", enfocado en la presidencia española de la Unión Europea, el directivo ha argumentado que solo seis grandes plataformas tecnológicas (Alphabet, Netflix, Microsoft, Meta, Amazon y Apple) generan la mitad del tráfico global.

El presidente de Telefónica ha destacado que hay actores del mercado que están haciendo un uso irresponsable de la red y ha comparado esta situación con el consumo excesivo de oxígeno o carriles de una autopista. Ha subrayado que el "fair share" es una llamada desesperada a un "uso responsable de la red", no un impuesto.

Álvarez-Pallete también ha señalado que el "fair share" no atenta contra la neutralidad de la red, argumento que han defendido las grandes empresas tecnológicas que no están de acuerdo con las ideas de las principales operadoras de telecomunicaciones sobre esta cuestión.

En este sentido, ha afirmado que no están buscando el dinero de las grandes tecnológicas, sino que lo que quieren es su dinero de vuelta.

El presidente de Telefónica ha defendido el deseo de las operadoras de avanzar más rápido en sus inversiones para mejorar la cobertura, en lugar de tener que invertir constantemente en aumentar la capacidad de la red. Ha afirmado que esto beneficia tanto a los ciudadanos como a las empresas.

Por otro lado, Álvarez-Pallete ha propuesto que si las grandes tecnológicas consumen más del 5% de la capacidad de la red, tendrán dos años para reducir su consumo y, si después de ese plazo siguen utilizando más del 5%, deberán sentarse con las operadoras y un árbitro para decidir cómo compensarlas, ya que están obligando a dedicar parte del espectro y núcleo de la red de acceso únicamente a ellas.

El presidente de Telefónica también ha hablado sobre la situación del sector de las telecomunicaciones en Europa y ha destacado la caída en la facturación de las principales compañías en los últimos años, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones como Asia-Pacífico o Estados Unidos.

En este contexto, Álvarez-Pallete ha criticado la fragmentación del sector en Europa y ha calificado de absurdo que en España haya cuatro grandes operadoras mientras que en China solo haya tres. Ha preguntado si tiene sentido que haya más jugadores en España que en China económicamente y ha señalado que esto es insostenible. También ha destacado la diferencia en la cantidad de clientes que cubren los operadores en Europa, Estados Unidos y China.

Además, ha lamentado que en Europa existan 28 normativas diferentes para regular el espectro radioeléctrico, algo que considera incompatible con una visión industrial adecuada para el futuro de la Unión Europea.