24h España.

24h España.

Telefónica y Vodafone España formalizan su alianza para la expansión de fibra óptica.

Telefónica y Vodafone España formalizan su alianza para la expansión de fibra óptica.

En una noticia relevante para el sector de las telecomunicaciones, Telefónica y Vodafone España han formalizado un acuerdo que dará lugar a una empresa conjunta dedicada a la fibra óptica. Este consorcio será mayoritariamente controlado por Telefónica, que poseerá un 63% de la nueva entidad, mientras que Vodafone España mantendrá el 37% restante. La comunicación oficial fue anunciada a través de un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La nueva empresa se compromete a proporcionar servicios de fibra a cerca de 3,6 millones de unidades inmobiliarias, lo que corresponde a un 12% de la infraestructura de fibra óptica que actualmente opera Telefónica en España. La expectativa inicial es que alrededor de 1,4 millones de clientes se beneficien de este servicio, lo que supondría un notable 40% de penetación en el mercado.

Además, Telefónica, que revelará sus resultados del tercer trimestre el próximo jueves, ha indicado que, como parte de este acuerdo, se establecerán varios contratos de servicios entre su grupo y la nueva compañía conjunta.

Conforme se ha detallado, la composición final de la joint venture se establece con Telefónica España al mando con el 63% y Vodafone España con el 37%, aunque la implementación de este acuerdo está supeditada a la obtención de las autorizaciones correspondientes de las autoridades regulatorias.

Esta colaboración no es nueva; Telefónica y Vodafone anunciaron sus intenciones de formar esta joint venture a finales de julio, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios de banda ancha de fibra para los consumidores españoles.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, enfatizó en julio que la creación de esta nueva empresa de fibra permitirá a Telefónica optimizar sus recursos y realzar el valor de su red existente, impulsando así el desarrollo de la digitalización en el país, con beneficios esperados tanto para los consumidores como para las empresas.

Por su parte, José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, subrayó que este acuerdo representa un avance significativo en la estrategia de la compañía para transformarse en un jugador más competitivo en el mercado, garantizando a sus clientes un acceso inmejorable a redes de fibra óptica y, en consecuencia, servicios de mayor calidad.

Es interesante notar que este acuerdo es paralelo a otro que firmaron recientemente Vodafone y Masorange con el propósito de establecer una joint venture de red de fibra. Sin embargo, el alcance de hogares que se verá impactado en este segundo acuerdo es considerablemente mayor, afectando a aproximadamente 11,5 millones de residencias.

En contexto, en julio pasado, Masorange y Vodafone también anunciaron una carta de intenciones que, aunque no es vinculante, establece las bases para un acuerdo de uso compartido de redes en España, cuya realización concretará la creación de esta red conjunta de fibra y en la cual se busca atraer a un tercer inversor.

Si este plan se materializa, la nueva sociedad de red compartida podría cubrir alrededor de 11,5 millones de instalaciones en el país, facilitando el acceso a servicios de fibra óptica tanto para Masorange como para Vodafone en esa área. La expectativa es que Masorange tenga el 50% de control en la nueva empresa, Vodafone España mantenga un 10%, y que el inversor adicional que están buscando posea el 40% restante de esta joint venture de fibra, con la mira puesta en un cierre de la operación en el primer semestre de 2025.