24h España.

24h España.

Tenistas profesionales, liderados por Djokovic, presentan demanda contra ATP, WTA e ITF por "prácticas injustas".

Tenistas profesionales, liderados por Djokovic, presentan demanda contra ATP, WTA e ITF por

En una movida sin precedentes, la Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA), creada en 2020 por nada menos que Novak Djokovic y Vasek Pospisil, ha decidido dar un paso audaz al presentar una demanda contra los principales organismos que rigen el tenis: la ATP, la WTA, la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA). El motivo de esta acción legal se basa en señaladas “prácticas abusivas” que, según la asociación, deben ser abordadas para proteger el verdadero espíritu del tenis y los intereses de los jugadores.

En un comunicado oficial, se destacó que esta demanda llega tras años de intentos infructuosos por reformar el deporte desde dentro. La PTPA, acompañada por un grupo de más de una docena de tenistas profesionales y representada por el prestigioso bufete Weil, Gotshal & Manges LLP, ha lanzado este desafío legal en varias jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea. El objetivo es desenmascarar prácticas que han sido consideradas injustas y anticompetitivas durante décadas.

Ahmad Nassar, director ejecutivo de la PTPA, no escatimó palabras para expresar su frustración: "El tenis está roto". Según él, detrás de la fachada glamorosa que presentan las entidades demandadas, se oculta un sistema que explota las habilidades de los jugadores mientras ignora su bienestar. Este mensaje de urgencia subraya la necesidad de cambiar un entorno que, actualmente, pone en riesgo la salud y seguridad de los deportistas.

La PTPA sostiene que ha agotado todos los canales de diálogo sin éxito; por ello, se ha visto obligada a buscar justicia a través de los tribunales. “No estamos aquí para arruinar el tenis, estamos aquí para salvarlo para el futuro de todos aquellos que lo aman”, añadió Nassar. La asociación describió a las entidades demandadas como un “cártel” que impone restricciones que perjudican la competencia, limitando así el potencial de ingresos de los jugadores.

Los denunciantes afirman que existen acuerdos diseñados para minimizar la competencia en el circuito, lo cual, según la PTPA, impide que los tenistas obtengan compensaciones justas y competitivas. Asimismo, se critica la estructura de premios y la limitada capacidad para generar ingresos fuera de las pistas, lo que contribuye a perpetuar un sistema que no favorece a los deportistas.

Además, compararon la situación de los jugadores con los significativos ingresos generados por el US Open, donde se alcanzaron cifras de hasta 12 millones de euros solo por la venta de un cóctel. En contraste, la PTPA señala que los tenistas reciben apenas el 17% de los ingresos generados, lo que contrasta drásticamente con otros deportes donde los atletas obtienen entre el 35% y el 50% de las ganancias.

La asociación también criticó las condiciones de los torneos, que se agravan por exigencias físicas inadecuadas, tales como jugar en condiciones climáticas extremas y horarios extenuantes. Estos factores son responsables de lesiones crónicas que afectan la salud de los competidores, enfatizó la PTPA.

Otro aspecto preocupante es el control sobre la imagen de los jugadores, quienes son forzados a renunciar a sus derechos de imagen sin la compensación adecuada. Esto limita su capacidad de obtener patrocinadores y afecta sus ingresos, lo que, a su vez, impide una negociación justa y perpetúa la dependencia del sistema actual.

Finalmente, la PTPA elevó serias preocupaciones sobre los métodos de control de la ITIA, que incluyen registros invasivos de dispositivos personales y pruebas de drogas irregulares. “La invasión de la privacidad es alarmante y no tiene justificación”, afirmó la PTPA, aludiendo a la preservación de los derechos personales de los jugadores.

Ante estas inquietudes, la PTPA ha consultado a más de 250 jugadores de distintos circuitos, recibiendo un apoyo abrumador para avanzar en esta iniciativa. “Es el momento de exigir cambios significativos en la regulación del tenis”, concluye el comunicado, destacando que esta demanda no es solo una lucha por la justicia, sino una necesidad para garantizar un futuro equitativo para el deporte.

Con esta demanda, la PTPA reafirma su compromiso con el bienestar de los jugadores y con un deporte que funcione con justicia y responsabilidad. Pospisil, cofundador de la PTPA, expresó que lo que está en juego es más que el dinero; es la dignidad y la seguridad básica de los deportistas, que merecen un trato justo y un sistema que los respete.