
La palista española Teresa Portela, reconocida por su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ha decidido no participar en el próximo selectivo nacional que se llevará a cabo el jueves en Sevilla. Este evento es crucial, ya que definirá qué atletas representarán al país en competencias internacionales como la Copa del Mundo, el Europeo y el Mundial. La decisión de Portela surge tras la reciente modificación en los criterios de selección de la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), que requieren que los deportistas residan en Sevilla para ser parte del equipo nacional. Asimismo, denuncia que el equipo femenino carece de entrenador desde octubre, a diferencia del masculino, que sí cuenta con la adecuada supervisión técnica.
En un emotivo mensaje compartido a través de su cuenta de Instagram, Portela explicó que tomar esta determinación no fue sencillo. Su trayectoria de 25 años en el piragüismo, dedicada al deporte y al impulso del piragüismo femenino en España, fue un factor importante a considerar. “Después de la reciente publicación de los nuevos criterios de selección, he decidido no acudir al selectivo”, expresó, subrayando la falta de apoyo técnico y planificación que ha enfrentado el equipo femenino.
A lo largo de su mensaje, la deportista de 42 años precisó que su decisión tuvo en cuenta diversas circunstancias. La primera de ellas fue la falta de un entrenador para el equipo nacional de mujeres desde el inicio de la temporada, lo que, según afirmó, ha dificultado la preparación adecuada en comparación con el equipo masculino que ha estado en funcionamiento. Desde octubre hasta finales de febrero, las deportistas han entrenado sin la guía necesaria, lo que ha generado una situación insostenible.
Además, Portela manifestó su agradecimiento a la Xunta de Galicia y al Secretario Xeral para o Deporte por sus esfuerzos en resolver esta problemática en marzo, aunque aclaró que la responsabilidad de la situación recae en la Real Federación Española de Piragüismo y no en el organismo regional, que ha hecho lo posible por colaborar.
Otro factor que influenció su decisión fueron los nuevos criterios de selección, que, según explicó, imponen condiciones difíciles de cumplir. Para poder integrar el equipo del K4, las palistas deberán posicionarse entre las doce primeras en las competiciones individuales. Este requisito complicaría aún más su situación, dada la exigencia de trasladarse a Sevilla para unirse al equipo.
Portela también propuso una alternativa más inclusiva: permitir que el K4 sea una competencia abierta, de modo que cualquier palista de distintos puntos de España pueda presentarse, sin la obligación de concentrarse en Sevilla. Esta sugerencia refleja su deseo de fomentar la participación y visibilidad del piragüismo femenino en todo el país.
Con una mezcla de decepción y asombro, Portela concluyó su mensaje reconociendo los retos que ha enfrentado en los últimos meses, optando por mantener un perfil bajo para no afectar a otros con su situación. Sin embargo, se mostró decidida a continuar entrenando y a buscar nuevos objetivos que le permitan mantener viva la pasión por su carrera y la oportunidad de representar a España con orgullo en el futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.