
En un reciente comunicado, el fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha expresado preocupaciones sobre el impacto que las políticas comerciales del presidente Donald Trump están teniendo en su capacidad para competir en el mercado global, reconociendo que aunque apoya la idea de un comercio equitativo, estas medidas han incrementado sus costos operativos.
La compañía, con sede en Estados Unidos, ha dirigido una carta a la Oficina del Representante Comercial, señalando que las tarifas impuestas por la administración actual han originado repercusiones en las exportaciones de productos estadounidenses, incluyendo vehículos eléctricos. Tesla subraya que los aranceles recíprocos, que otros países han implementado como respuesta a las políticas de Trump, han afectado significativamente sus ventas en mercados internacionales.
La misiva, que fue publicada por la Casa Blanca, destaca la importancia del comercio justo, pero advierte que los exportadores estadounidenses enfrentan desventajas ante las reacciones de otros estados. Tesla menciona el caso de la Comisión Europea, que ha decidido establecer aranceles por valor de 26,000 millones de euros a diversos bienes provenientes de EE. UU. en respuesta a los aranceles del 25% sobre acero y aluminio impuestos por la administración Trump.
Asimismo, el Gobierno canadiense también ha informado de la imposición de tarifas recíprocas sobre productos estadounidenses, lo que ha llevado a Tesla a recalcar las dificultades que enfrenta ante un entorno comercial tan cambiante. La empresa indica que este clima adverso ha resultado en un aumento de costos tanto para la producción interna como para la exportación de vehículos eléctricos.
Tesla ha instado a la USTR a explorar alternativas que faciliten una mejor adaptación a estas circunstancias comerciales, sugiriendo que las políticas deben reconocer las limitaciones actuales de la cadena de suministro en EE. UU. Aunque la empresa ha realizado esfuerzos significativos para desarrollar una cadena de suministro local, ciertos componentes críticos siguen siendo difíciles de obtener en el país.
El fabricante señala su compromiso con el fortalecimiento de la cadena de suministro nacional, mencionando iniciativas en la fabricación de baterías y el procesamiento de litio llevadas a cabo en Nevada y Texas. Sin embargo, también advierte que se deben considerar las realidades del mercado para evitar que las tarifas comerciales impongan una carga adicional a los fabricantes estadounidenses.
Tesla concluye su comunicación resaltando la necesidad de un proceso evaluativo dentro de la USTR que analice en detalle estas limitaciones. Además, hace hincapié en que las estrategias comerciales no deben entrar en conflicto con el impulso hacia la fabricación nacional. Según la empresa, un enfoque gradual para la implementación de nuevas políticas podría ayudar a las empresas a adaptarse y cumplir con los estándares requeridos.
Finalmente, ante una caída significativa en sus ventas en la Unión Europea, Tesla está dispuesta a colaborar para asegurar que cualquier medida comercial adoptada por el gobierno no solo reactive la economía, sino que también posibilite a las empresas estadounidenses planificar y adaptarse eficazmente a las exigencias del mercado global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.